SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número2Características de los procesos penales (investigación previa al juicio y juicio) en el momento de la pandemia covid-19Problemas teóricos de la regulación legal de las innovaciones en el cuidado de la salud: experiencia de contrarrestar el covid-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ius Humani. Revista de Derecho

versión On-line ISSN 1390-7794

Resumen

KHARYTONOV, Evgen; KHARYTONOVA, Olena; KOLODIN, Denis  y  TKALYCH, Maxym. La pandemia del covid-19 y los derechos de la persona en términos de derecho público y privado. Ius Humani [online]. 2020, vol.9, n.2, pp.225-250. ISSN 1390-7794.  https://doi.org/10.31207/ih.v9i2.253.

Se analizan aquí los principios de adecuación de la regulación de las relaciones civiles en el contexto de la pandemia Covid-19, así como la admisibilidad de restringir los derechos humanos e individuales, atendiendo al conflicto de intereses públicos y privados. Se busca determinar el algoritmo óptimo de las acciones gubernamentales destinadas a prevenir la propagación de la epidemia, a través de la concepción de los derechos como triunfos de Dworkin y de las nociones de “hombre”, “persona privada”, “derechos naturales privados”, “derecho privado” y “derecho civil nacional”. Se concluye que hoy se subestima la categoría de “natural” de los derechos humanos, lo que se agrava durante la pandemia, cuando el Estado utiliza activamente el derecho público para salir de la crisis. Como resultado, existe un conflicto de principios básicos del derecho público y privado: “todo está permitido excepto lo prohibido por la ley” vs. “solo se puede hacer lo permitido por la ley”. Se propone que se asuma de forma habitual la existencia jurídica de una persona como partícipe en las relaciones civiles de tipo privado, incluso durante una pandemia. Así, las relaciones privadas que surgen durante el período de cuarentena deben regularse principalmente por las reglas de derecho privado, limitando la influencia del Estado. Esto nos permitirá llegar a un compromiso de los intereses públicos y privados, sin restringir los derechos de las personas de forma voluntaria.

Palabras clave : Derechos Humanos; Persona privada; Derecho Privado; Derecho Público; Pandemia Covid-19.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )