SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue27Protección de datos personales y derecho al olvido. Análisis del caso Perú vs. Google author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Foro: Revista de Derecho

On-line version ISSN 2631-2484Print version ISSN 1390-2466

Abstract

ESPINOZA, María Gabriela. El derecho al olvido en la era digital. El caso de Google en España y El Tiempo en Colombia. Foro [online]. 2017, n.27, pp.141-157. ISSN 2631-2484.

La Corte Europea de Justicia en el caso Google v. España permitió que los datos personales, publicados por terceros, sean borrados de los índices de los buscadores cuando la información sea irrelevante, aunque esta no sea perjudicial e incluso a pesar de haber sido recogida de forma lícita. En el caso Gloria v. El Tiempo, la Corte Constitucional Colombiana, en cambio, llegó a una solución diferente aunque los hechos eran similares a los de Google España. Aquí se argumentará por la importancia de reconocer el derecho al olvido siempre que: i) la difusión de los datos personales sea perjudicial para el individuo, y ii) siempre que la información (o el sujeto) de los datos personales no sean de interés público. La inexistencia de este derecho puede congelar expresiones democráticas de los usuarios de internet y contribuye a la asimetría de poder que existe entre los individuos y los procesadores de información.

Keywords : derecho al olvido; libertad de expresión; privacidad; datos personales; Google; El Tiempo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )