SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue2Self-Synchronverters: Emulation of Synchronous Generators with Inverters to Inject Virtual Inertia into 60-Hz Power Systems Considering Self-SynchronizationDetermination of the optimum power point in photovoltaic panels using the Liu &Jordan model considering fuzzy variables author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Técnica energía

On-line version ISSN 2602-8492Print version ISSN 1390-5074

Abstract

RUEDA, Víctor. Auditoría energética a un bloque de aulas en Quito, Ecuador como estrategia de reducción de emisiones de CO2. Revista Técnica energía [online]. 2022, vol.18, n.2, pp.38-47. ISSN 2602-8492.  https://doi.org/10.37116/revistaenergia.v18.n2.2022.477.

Esta investigación busca conocer el consumo de energía en el Bloque A del Campus Sur de la Universidad Politécnica Salesiana, en Quito - Ecuador, a través de una auditoría energética, misma que analiza su envolvente térmica, la eficiencia de los equipos térmicos instalados y así conocer su actual calificación energética simulando su ubicación en España, país que cuenta con herramientas informáticas para este fin. Los resultados de ese trabajo ayudarán a instituciones públicas y privadas relacionadas al área a impulsar la creación de una herramienta informática de calificación energética de edificios, exigido en la Ley de Eficiencia Energética aprobada en el año 2019 en Ecuador. Para esto se recopiló información sobre parámetros climáticos, datos de la envolvente, instalaciones térmicas, entre otras. Después mediante el programa HULC, se emitió la calificación energética del edificio, misma que fue E. Posterior a esto se propuso mejoras de eficiencia energética. Mediante la simulación de estas mejoras, incluyendo la energía solar térmica, se redujo en un 60% el consumo de energía primaria (EP) no renovable y las emisiones de CO2, logrando una calificación energética final A. Este trabajo podrá ser mejorado si se llega a contar con información más robusta que ayudará a optimizar la simulación en HULC e impulsa investigaciones sobre auditorías energéticas en edificios relacionadas con los consumos de EP no renovable y emisiones de CO2.

Keywords : Auditoría energética; certificación edificios; eficiencia energética; energías renovables; cambio climático.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )