SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue1Design and Construction of a Low-Cost Phasor Measurement Unit (PMU) for Three- Phase Distribution Power Systems according to the norm IEEE C37.118.1Fault-Induced Delayed Voltage Recovery Mitigation by Load Shedding based on Dynamic Load Behavior author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Técnica energía

On-line version ISSN 2602-8492Print version ISSN 1390-5074

Abstract

SORIA, Mauricio; TOVAR, Antonio; MALDONADO, Diego  and  FABARA, Cristian. Minería de Datos para Reconocimiento de Patrones en el Análisis de Seguridad Estática de Sistemas de Potencia ante Eventos de Contingencia. Revista Técnica energía [online]. 2019, vol.16, n.1, pp.17-22. ISSN 2602-8492.  https://doi.org/10.37116/revistaenergia.v16.n1.2019.331.

El presente artículo busca analizar la seguridad estática del sistema, aplicando técnicas avanzadas de minería de datos que permitan evaluar los patrones de seguridad de un sistema eléctrico de potencia en un análisis de estado estacionario ante eventos de contingencia N-1. Los datos son obtenidos a través de flujos de potencia, para efectuar simulaciones de Monte Carlo con scripts desarrollados en Python. Usando el software de simulación DIgSILENT PowerFactory se analizan 10000 escenarios, lo que permite considerar la incertidumbre del sistema según la naturaleza probabilística del mismo. Se calculan los índices de seguridad estática del sistema para clasificar los tipos de contingencias como segura, críticamente segura, insegura y altamente insegura. La minería de datos es desarrollada mediante un algoritmo programado en lenguaje Python con el cual se realiza el diseño del clasificador tipo máquina de soporte vectorial multiclase (SVM Multiclass) el cual es entrenado para determinar si una contingencia es segura o insegura. Los parámetros del SVM fueron obtenidos mediante una optimización con un algoritmo de evolución diferencial (Differential Evolution). Los resultados de la validación del clasificador demostraron que la técnica es muy efectiva para clasificar nuevas contingencias. La metodología se aplica a un sistema de prueba IEEE de 39 barras.

Keywords : Eventos de contingencia; minería de datos; reconocimiento de patrones; simulación de Monte Carlo; evaluación de la seguridad estática.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )