SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 issue2Dispensador automático de alimento para mascotas author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


FIGEMPA: Investigación y Desarrollo

On-line version ISSN 2602-8484Print version ISSN 1390-7042

Abstract

CADENA VELA, Susana; ORTIZ HERRERA, Jorge Daniel  and  ANDRADE, María José. Resultados de implementación de la plataforma educativa virtual Universidad Central del Ecuador. Figempa [online]. 2017, vol.4, n.2, pp.107-114. ISSN 2602-8484.  https://doi.org//10.29166/revfig.v1i2.76.

La universidad ecuatoriana principalmente ha formado profesionales, la mayoría de cursos y carreras se realizan con prácticas habituales y existe poca innovación en el uso de nuevas herramientas que favorezcan el aprendizaje, en el último lustro existieron cerca de ochenta carreras y cada una de ellas con un promedio de sesenta asignaturas. Lo común se enfoca en la transmisión de conocimiento quedando pendiente en conseguir aprendizajes, con didácticas más activas y participativas. En la búsqueda de innovar la docencia para mejorar el aprendizaje se propone la inserción de las nuevas tecnologías de información y comunicación en el quehacer universitario, realizaron la implementación de una Plataforma Virtual, cuyo principal fin es apoyar en el proceso de enseñanza-aprendizaje y cuyo producto visible es el manejo del portafolio académico para docentes y estudiantes. La implementación propuesta de la Plataforma, se realiza con un efecto permeable según los niveles de interés de la docencia, se considera como un complemento a las actividades de enseñanza y desde luego no sustituye la participación presencial del docente, más aún en que la conducción de la enseñanza radica con fuerte exclusividad en el profesorado. El primer paso para efectivizar la implementación es determinar que plataforma educativa virtual se utiliza, aquello se realiza considerando el tipo de software (Open Source), usabilidad, popularidad, soporte, código de programación, adaptabilidad y capitalización. Se han implantado aplicaciones incluyendo el concepto de e-portafolio. Las actividades y recursos (archivo, creación de cursos o módulos, tareas, etiquetas, cuestionario, foro, glosario, URL, entre otras) con las que cuenta la plataforma son variadas y permiten ser un verdadero complemento de aprendizaje para la docencia. Finalmente es importante describir los resultados tanto en la etapa de pilotaje como en la definitiva y caracterizar a través de los docentes y estudiantes participantes como parte del universo y la cantidad de cursos que se implementen.

Keywords : plataforma educativa virtual; proceso enseñanza aprendizaje; portafolio académico.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )