SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue15VIRTUAL EDUCATION IN TIMES OF PANDEMIC: INCREASING SOCIAL INEQUALITY IN PERUEXPERIENCES IN THE PROCESS OF EDUCATIONAL INCLUSION IN IBEROAMERICAN HIGHER EDUCATION author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades

On-line version ISSN 2550-6722

Revista Chakiñan  n.15 Riobamba Sep./Dec. 2021

https://doi.org/10.37135/chk.002.15.11 

Artículo de Revisión

CARGA LABORAL Y EFECTOS EN LA CALIDAD DE VIDA DE DOCENTES UNIVERSITARIOS Y DE ENSEÑANZA MEDIA

PERCEPTION OF WORKLOAD AND EFFECTS ON LIFE QUALITY OF HIGH SCHOOL AND UNIVERSITY TEACHERS

Sofía Castilla-Gutiérrez1 
http://orcid.org/0000-0002-3552-9102

Rodrigo Colihuil-Catrileo2 
http://orcid.org/0000-0002-2451-2655

José Bruneau-Chávez3 
http://orcid.org/0000-0003-3786-267

Roberto Lagos-Hernández4 
http://orcid.org/0000-0001-5722-3051

1Programa de Magíster en Actividad Física Salud y Calidad de Vida, Universidad Autónoma de Chile, Facultad de Educación, Pedagogía en Educación Física, Temuco, Chile. Email: sofiacastilla.to@gmail.com

2Programa de Magíster en Actividad Física Salud y Calidad de Vida, Universidad Autónoma de Chile, Facultad de Educación, Pedagogía en Educación Física, Temuco, Chile. Email: rodrigofabian2@gmail.com

3Universidad de la Frontera, Temuco, Chile, email: jose.bruneau@ufrontera.cl

4Universidad Autónoma de Chile, Facultad de Educación, Temuco, Chile. Email: roberto.lagos@uautonoma.cl


RESUMEN

Diversas condiciones de trabajo influyen directamente en la carga laboral, tanto en docentes de educación media como en los universitarios, lo que tiene un impacto negativo en su calidad de vida, es por ello relevante una mayor concientización respecto al contexto y condiciones de trabajo y la necesidad de implementar cambios en los ambientes laborales. Este artículo presenta los resultados obtenidos a partir de una revisión bibliográfica llevada a cabo entre junio de 2020 y septiembre de 2020. El objetivo fue analizar los efectos de la carga laboral sobre la calidad de vida de docentes universitarios y de enseñanza media, según estudios publicados en diferentes bases de datos, para lo cual se realizaron búsquedas a través de la utilización de las palabras clave: work overload and teacher y sobrecarga laboral en profesores. Los principales resultados arrojaron una alta carga laboral asociada a múltiples responsabilidades emanadas desde la dirección de las instituciones educativas, lo que genera falta de tiempo para la vida personal, riesgos psicosociales relacionados con estrés y afectaciones físicas; y no se encontraron diferencias significativas según el país de origen de los estudios analizados, los que incluyen artículos realizados en los continentes de Europa, Asia y América.

PALABRAS CLAVE: Calidad de vida; profesor; sobrecarga laboral; burnout

ABSTRACT

There are different working conditions that directly influence the workload of teachers who work in secondary education and university teachers, which has a negative impact on quality of life, it is therefore relevant a greater awareness of the context and conditions of work and the need to implement changes in work environments. This article presents the results obtained from a bibliographic review carried out between June 2020 and September 2020. The objective was to analyze the effects of workload on the quality of life of university and high school teachers in different databases, using the keywords work overload and teacher and work overload in teachers. The main results showed a high workload associated with multiple responsibilities emanating from the management of educational institutions, which generates a lack of time for personal life, psychosocial risks related to stress and physical affectations; no significant differences were found, according to the country of origin of the studies analyzed, which include articles made in continents of Europe, Asia and America.

KEYWORDS: Quality of life; teacher; work overload; burnout

INTRODUCCIÓN

La presente investigación emerge cuando gran parte de los países del mundo se encuentran en situación de confinamiento. En escenarios tan complejos, se priorizan temas que muchas veces están relegados en las indagaciones científicas debido al apresuramiento colectivo que se vive en diferentes escenarios sociales. Uno de estos espacios, la educación formal, tanto en la enseñanza secundaria como a nivel universitario, constituye la manifestación de este fenómeno, que ha situado su atención en las tensiones que se producen cuando los profesores deben ajustar sus métodos, acciones y estrategias a un escenario virtual de enseñanza, el cual representa un desafío que hasta hace dos años era solo una reflexión lejana en el tiempo.

La docencia secundaria y universitaria por sus atributos siempre debe estar cuestionada como acción emancipadora, sin embargo, no es habitual que se reflexione respecto a los costos que deben asumir los protagonistas, ya que el acto de mediar en los aprendizajes de los estudiantes representa impactos sustantivos en la vida de los profesionales dedicados a esta noble función social.

Las enfermedades profesionales que se producen en el ejercicio de la docencia no favorecen la calidad de vida de un gremio que ya expresaba desde hace un tiempo necesidades emergentes en torno al estrés, sobrecarga laboral o desánimo por las condiciones ambientales que entorpecen un adecuado y armónico desarrollo académico.

La pandemia probablemente no hizo más que profundizar una problemática que por su seriedad y huella en el desarrollo humano, debe estar en la mirada permanente de los investigadores, legisladores y administradores de la educación pública, privada, secundaria o de formación universitaria, esta reflexión es uno de los sustentos axiológicos que origina el presente documento, por cuanto la calidad de vida y sus indicadores se conforman en factores medibles para determinar el índice de desarrollo de los pueblos.

El concepto de Calidad de vida (CV) es descrito por la Organización Mundial de la Salud (OMS 1996:385) como:

“la manera en que el individuo percibe el lugar que ocupa en el entorno cultural y en el sistema de valores en que vive, así como en relación con sus objetivos, expectativas, criterios y preocupaciones”.

En ese contexto, la docencia como acción profesional está sujeta a las influencias de estas variables, y tensiona permanentemente la percepción de la CV, conceptualización que de acuerdo con Campbell (1981) citado por Urzúa y Caqueo (2012:62)

“puede remontarse a los Estados Unidos después de la segunda guerra mundial, como una tentativa de los investigadores de la época en conocer la percepción de las personas acerca de su vida”

.

La CV se refiere

“al conjunto de condiciones que contribuyen a hacer agradable y valiosa la vida o al grado de felicidad y satisfacción disfrutado por un individuo, especialmente a lo relacionado a la salud y sus dominios”

(Fernández, Fernández y Cieza 2010:170). De acuerdo con los autores Martínez Buelvas, Oviedo-Trespalacios y Luna Amaya (2013) la calidad de vida en los últimos tiempos ha generado un protagonismo mundial mirado desde la productividad, sobrecarga, inestabilidad laboral, desequilibrio ocupacional, entre otros.

Se han realizado diversos estudios enfocados en la calidad de vida en el ámbito laboral, entre ellos la percepción respecto al grado de satisfacción y el estrés laboral (Chiang, Riquelme y Rivas 2018). Resulta de interés indagar en los efectos de la sobrecarga laboral mantenida en el tiempo, conocida como Síndrome de Burnout o como síndrome del estrés crónico laboral, fenómeno que naturalmente afecta a todo trabajador que se desempeña en situaciones complejas. Maslach y Jackson (1981) citados por Bedoya, Vega, Severiche y Meza (2017:52) lo definen como:

“un síndrome que consta básicamente de tres dimensiones: el agotamiento emocional, la despersonalización o fase de desarrollo de actitudes y respuestas negativas, y falta de realización personal, donde el trabajador siente que las demandas laborales superan sus capacidades de respuesta”

.

Sin embargo, estudiar la carga laboral en docentes de enseñanza media y docentes universitarios ha generado un interés en el último tiempo, debido a que estos grupos están expuestos cotidianamente a agentes estresores producto de las exigencias de sus trabajos habituales relacionadas con poseer un contexto cambiante, como resultado de condiciones laborales propias de la modernidad, alta competitividad y escaso tiempo de descanso (Palacios y Montes de Oca 2017).

Tal como lo señalan Sanchez, Sanchez, Barbosa, Guimarães y Porto (2019:4120):

los docentes presentan una mala calidad del sueño, con presencia de somnolencia diurna excesiva, insomnio nocturno, lo que a su vez, en tiempos prolongados, conlleva a trastornos mentales y del comportamiento; a lo que se suma el enorme peso relacionado con las exigencias derivadas de la necesidad de mejorar la calidad de la educación y estándares esperados en cada país, independiente del continente, generando a lo largo de los años una constante demanda para llevar a cabo un plan de formación exitoso

.

Lo anterior conlleva a una alta rotación de profesionales que se desempeñan en el campo de la docencia (Zavala 2008). Adicionalmente, la situación de pandemia ha impactado globalmente, por lo tanto, es una variable extra que debe ser considerada como agente estresor y que a mediano plazo pudiera impactar en la CV de los docentes.

Ante esta problemática surge la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son los efectos de la carga laboral sobre la CV de docentes de enseñanza media y de universidad? Al respecto, se profundiza sobre el conocimiento de la carga laboral y el impacto en la CV de docentes, en función de generar una mayor concientización respecto al contexto actual, donde resultan necesarios cambios acordes a la realidad de cada institución educativa (Yang, Ge, Hu, Chi & Wang 2009).

METODOLOGÍA

La revisión fue efectuada con una concepción investigativa, en correspondencia con lo señalado por Hernández, Fernández y Baptista (2010) como un enfoque que utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas en un proceso de investigación. Esta indagación posee un enfoque descriptivo bibliográfico con el fin de especificar los datos que forman parte del análisis, cuyo procedimiento metodológico implicó un estudio y síntesis del material publicado con los atributos seleccionados según el objetivo planteado.

En consecuencia, se realizó una evaluación de sus discusiones y conclusiones para establecer si se ajustaban a los elementos constitutivos del objeto de estudio, elaborando con cada una de ellas una unidad independiente a partir de la recopilación, organización y síntesis de la información de mayor relevancia (Roussos 2011), considerando criterios integrativos y selectivos encuadrados en lo que se denominan revisiones descriptivas caracterizadas por la revisión y actualización conceptual con utilidad fundamentalmente académica y pedagógica.

En palabras de Vera (2009:64) “Este tipo de revisiones tiene una gran utilidad en la enseñanza, y también interesará a muchas personas de campos conexos, porque leer buenas revisiones es la mejor forma de estar al día en nuestras esferas generales de interés”.

Como resultado, la revisión efectuada fue establecida según el siguiente orden:

Primero se efectuó la búsqueda y recopilación de artículos científicos, durante los meses de junio a septiembre de 2020, a través de la utilización de las palabras clave: work overload and teacher y sobrecarga laboral en profesores, enfocada en las Bases de datos WoS©, Scopus ©, Pubmed©, Scielo©, Dialnet©, desde el 2006 hasta la actualidad y direccionada a los efectos de la sobrecarga laboral en la CV de profesores.

En segundo lugar, se realizó la selección de artículos, donde se incluyeron estudios en español e inglés, centrados en la población de docentes de enseñanza media y de enseñanza universitaria, que hayan desarrollado en el periodo 2006-2018 actividades académicas en modalidad presencial, que cumplen con los conceptos claves indicados en las variables de búsqueda y que adicionalmente, presenten antecedentes asociados a la prevalencia de sobrecarga laboral y CV. En el proceso de selección fueron excluidos artículos que consideraban profesores de primaria y de educación especial, reporte de casos y cartas al editor.

Finalmente, una vez terminada la búsqueda, los artículos fueron sintetizados narrativamente por los investigadores, quienes revisaron los títulos, resultados y conclusiones de los estudios seleccionados.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La búsqueda arrojó los siguientes resultados: WoS/Scopus: 4 investigaciones, Pubmed: 18 investigaciones, Scielo: 8 investigaciones y Dialnet: 4 investigaciones, de las cuales 34 cumplieron los criterios de inclusión, y fueron finalmente 12 los artículos incluidos como evidencia, los que contenían en su estructura todos los elementos necesarios para dar cumplimiento al objetivo de esta investigación, particularmente analizar los efectos de la carga laboral sobre la CV en docentes de enseñanza media y universitarios.

A continuación, se presentan los estudios recopilados mostrados en el siguiente orden:

En la Tabla 1 se incluye el resumen del estudio cualitativo descriptivo-exploratorio de Oliveira, García, Gomes, Bittar y Pereira (2012).

Tabla 1: Resumen del estudio cualitativo descriptivo exploratorio 

Fuente: Elaboración propia a partir de los antecedentes recopilados

En el estudio realizado en Brasil con profesores universitarios, se evidencia que existe asociación entre la presencia de enfermedades psíquicas con el exceso de trabajo, falta de tiempo libre para el ocio y familia, el que tiene un impacto en la CV de los profesores.

En la Tabla 2 se muestra el resumen de 2 estudios transversales realizados en Irak y China, respectivamente.

Tabla 2: Resumen de estudios transversales realizados en Irak y China 

Fuente: Elaboración propia a partir de los antecedentes recopilados

Al respecto a estos estudios (Tabla 2), se da a conocer que los profesores obtienen puntajes bajos en el nivel de CV en comparación con la población general y que existe diferencias de acuerdo con el sexo, edad y estado civil.

En la Tabla 3 se incorpora un resumen de 3 estudios hechos en México; 1 revisión bibliográfica y 2 descriptivos transversales.

Tabla 3: Resumen de 3 estudios realizados en México; 1 revisión bibliográfica y 2 descriptivos transversales 

Fuente: Elaboración propia a partir de los antecedentes recopilados

De los tres estudios de México resumidos en la Tabla 3, se destaca que el factor estrés laboral tiene mayor incidencia en la CV en aquellos profesores que trabajan dobles turnos.

La Tabla 4 corresponde al resumen de 2 estudios hechos a profesores de enseñanza media de Chile.

Tabla 4: Resumen de 2 estudios realizados con profesores de enseñanza media de Chile  

Estos estudios realizados a profesores de enseñanza media de Chile destacan que los profesores tienen una baja satisfacción respecto a su nivel de CV, al manifestar poco tiempo para la vida personal, agobio laboral, exceso de responsabilidades, bajos sueldos, lo que impacta en la generación de estrés. Se destaca el apoyo directivo como factor importante en el desempeño laboral.

La Tabla 5 muestra el resumen del estudio cualitativo descriptivo exploratorio realizado por Parra & Felli (2017).

Tabla 5: Resumen del estudio cualitativo descriptivo exploratorio realizado por Parra & Felli (2017) en Chile 

Fuente: Elaboración propia a partir de los antecedentes recopilados

De acuerdo con lo obtenido por estos autores, los docentes universitarios presentan sobrecarga de trabajo y bajos ingresos, si bien se recalca que el ambiente entre colegas es favorable.

En la Tabla 6 se incluye el resumen de un estudio no experimental, de tipo descriptivo y de campo, cuya muestra corresponde a docentes universitarios de Ecuador.

Tabla 6: Resumen de un estudio no experimental, de tipo descriptivo y de campo 

Fuente: Elaboración propia a partir de los antecedentes recopilados

El estudio destaca que los docentes manifiestan bajo apoyo por parte de los directivos de las instituciones y que su bienestar mayormente se da por motivaciones personales respecto a su labor profesional.

Por último, la Tabla 7 resume 2 estudios hechos en España; 1 descriptivo-cuasi experimental, 1 descriptivo-transversal.

Tabla 7: Resumen de 2 estudios realizados en España 

Fuente: Elaboración propia a partir de los antecedentes recopilados

En estos dos estudios los docentes universitarios manifiestan una asociación entre sobrecarga laboral y el desarrollo de patologías psicológicas, entre las manifestaciones más acentuadas se encuentra el Síndrome de Burnout.

En general los principales resultados arrojan una alta carga laboral, manifestación de falta tiempo para la vida personal, estrés, riesgos psicosociales y salud física en los docentes de enseñanza media y superior con jornada completa, parcial y a honorarios.

Los resultados arrojados en los estudios analizados confirman que la carga laboral tiene efectos negativos en la CV de docentes de enseñanza media y universitaria a nivel global, incluyendo países pertenecientes a los continentes americano, asiático y europeo, al converger su incidencia en ámbitos de la vida personal, social y laboral, manifestados a través de afectaciones físicas, trastornos del sueño y trastornos psicológicos. Se presenta con mayor prevalencia el Síndrome de Burnout, gatillado principalmente por el estrés (Oliveira et al. 2012).

Según un estudio descriptivo, no experimental y transversal realizado por Miño en Chile:

“la motivación intrínseca en el cuerpo docente y una positiva percepción de apoyo de parte de la dirección del establecimiento, constituyen factores protectores respecto del malestar”

(2016:50).

Sin embargo, se logra evidenciar considerables incrementos de las responsabilidades laborales, lo que impacta en la falta de tiempo para el desarrollo personal y familiar, sumado a ello un bajo sueldo, situación que contribuye al agotamiento de los docentes y por consiguiente una afectación negativa a la CV (Parra & Felli 2017).

Esto es coincidente con lo señalado por Palacios y Montes de Oca (2017), quienes obtuvieron como resultado una alta tensión laboral en docentes universitarios de México. Los docentes sometidos a este nivel de distrés buscan alternativas para sobrellevar la carga laboral, lo cual está directamente relacionado con el consumo de sustancias adictivas tales como alcohol, café y tabaco, relación reafirmada por el trabajo de Verdugo et al:

(…) en cuanto al consumo de sustancias adictivas, los datos confirman lo encontrado en otros estudios acerca de la tendencia de los profesores a utilizar este comportamiento como una posible estrategia de afrontamiento ante las características y presiones de un trabajo

. (2008:29)

Por otro lado, Peñaherrera-Larenas et al. (2015) dan a conocer que parte importante de la eficiencia y bienestar del cuerpo docente está relacionada con la valoración que estos tengan de su trabajo y el apoyo que posean de las instituciones donde se desempeñan; del mismo modo es necesario que las instituciones educativas consideren fortalecer aquellos ámbitos en el que el cuerpo docente presente mayores satisfacciones, como el trabajo en el aula y la relación que se establece con los estudiantes (Romero y Laborín 2016), factores que a nivel global desencadenan estrés (Al-Asadi et al. 2018).

Por su parte, es necesario el apoyo psicosocial, pues las buenas relaciones interpersonales contribuirían a la mejora del ambiente laboral e impactarían positivamente en el desempeño y CV de los docentes (Yang et al. 2009).

En tanto, Guerra-Báez (2019) plantea que es clave el manejo de habilidades blandas en docentes que permitan la interacción con otros. Dichas habilidades se clasifican en interpersonales -que permiten la comunicación asertiva, negociación, confianza y empatía- y cognitivas -que conllevan a la resolución de problemas, toma de decisiones, pensamiento crítico y análisis-.

Además, es necesario el fomento de habilidades para el control emocional, llamadas en la actualidad: habilidades para el manejo y reconocimiento emocional ante situaciones de estrés y sentimientos intensos; estas últimas resultan necesarias para procesar conscientemente emociones, aceptarlas y enfrentarlas. Al respecto, Linehan y Koerner (citados por Guerra-Báez 2019:4) plantean: “un adecuado manejo emocional implica inhibir conductas inapropiadas, regular activación fisiológica, focalizar la atención y ser conscientes de sí mismos”.

Del mismo modo Bottiani, Duran, Pas y Bradshaw (2019) aducen que los maestros que mantienen una mayor afinidad con sus pares, equipos directivos y estudiantes, presentan menores síntomas de estrés y agotamiento debido a que cuentan con una red de apoyo para sobrellevar esta situación.

Por su parte, Cladellas-Pros et al., en un estudio descriptivo-cuasi experimental en docentes universitarios en España señalan que:

(…)

los docentes con contrato temporal a tiempo completo muestran peor salud física y mental pese a ser un grupo más joven, esta situación se ve reflejada a través de estrés y menor satisfacción personal, a diferencia de los docentes estables a tiempo completo o parcial

. (2018:57)

Lo anterior se explica principalmente por la inestabilidad laboral e inseguridad económica, por lo que resulta importante tomar en consideración lo señalado por Sanchez et al. (2019), en el sentido de que la docencia es una profesión caracterizada por una alta carga de tensión mental y emocional, lo que conlleva a la persona a un riesgo para la salud de tipo psicoemocionales y psicosomáticas, sumado a la aparición de trastornos músculo-esqueléticos debido a periodos prolongados de estrés.

Otro factor que influye en los niveles altos de estrés se relaciona directamente con la diferencia en el salario que presentan hombres y mujeres, situación más favorable para los primeros, lo que se puede explicar por la influencia de roles sociales y culturales vinculados con la familia y el trabajo (Verdugo et al. 2008).

A su vez, Yang et al. (2009) respaldan lo planteado anteriormente, al agregar que los roles desempeñados por mujeres, atribuidos a la maternidad y crianza principalmente, generan una carga adicional a la CV, por lo que se presenta una dualidad de roles mantenida en el tiempo. Sin embargo, la diferencia crucial se manifiesta en la capacidad de afrontamiento a los factores de carga laboral que presentan hombres y mujeres, influenciada por la variación sociocultural (Al-Asadi et al. 2018).

Por su parte, Palacios y Montes De Oca (2017) evidencian que las condiciones del ambiente laboral de quienes llevan un menor tiempo trabajando son más deficientes y con menores prestaciones que aquellos docentes que llevan un mayor tiempo en su desempeño, lo que coincide con las apreciaciones y hallazgos expresados por Cladellas-Pros et al. (2018).

Los docentes que presentan sobrecarga laboral tienden a manifestar patologías asociadas a Síndrome de Burnout, de acuerdo con Borges, Ruiz, Rangel y González (2012:2):

(…)

se ha identificado que los grupos con mayores riesgos de esta afectación son: las mujeres, personal médico y de enfermería, docentes de educación primaria y secundaria y más recientemente en docentes universitarios, sobre todo los que presentan antigüedad laboral mayor a diez años

.

Los autores plantean que el Síndrome de Burnout es una patología psicosocial que afecta la productividad del trabajador y su salud física y mental, entre las variables que conllevan a esta situación se encuentran la sobrecarga de trabajo, la falta de apoyo familiar y social y el no contar con estrategias personales de afrontamiento.

Esta situación induce a la generación de actitudes negativas hacia estudiantes y una escasa autorrealización personal en el trabajo (Herranz et al. 2006), lo cual se relaciona con lo planteado por Canales-Vergara, Valenzuela-Suazo y Luengo-Machuca (2018), quienes evidencian que los docentes de enseñanza media de Chile presentan una mayor prevalencia de Burnout a diferencia de los docentes de enseñanza básica; al igual que en otra investigación realizada en Colombia, los resultados indican una prevalencia de Burnout alta de 16 %, media en el 43 % y baja en el 41 % de la población de docentes de educación secundaria (Muñoz y Otálvaro 2012).

Al respecto Yang et al. (2009) respalda al autocuidado como factor protector para la calidad de vida, al generar en la persona una mejora en la aptitud para la capacidad de afrontamiento ante factores de estrés. Del mismo modo Muñoz y Otálvaro (2012:238) proponen la necesidad de “buscar el reconocimiento de la labor que desempeñan los docentes mediante refuerzos sociales, reconocimientos públicos y apoyo a la gestión docente, aumentar su nivel de incentivar el trabajo, a través de bonos económicos o cantidades extras por desempeño”.

Por tales razones, las principales consecuencias en la CV de los docentes convergen en el agotamiento físico y mental, en las relaciones sociales y desarrollo de la vida personal, así como la prevalencia de patologías físicas y psicológicas secundarias al distrés.

De manera análoga subyacen como gatillantes las relaciones establecidas en el ámbito laboral, donde juega un rol fundamental la dirección de las instituciones educativas, en pro de disminuir las actividades repetitivas, sobrecargas en la tarea y mejorar la comunicación, con el fin de promover un clima laboral saludable que resguarde la CV del cuerpo docente.

CONCLUSIONES

Las investigaciones analizadas dejan de manifiesto la importancia de identificar las situaciones laborales que conllevan a la sobrecarga en el trabajo en los establecimientos y su impacto en la CV de los docentes tanto de enseñanza media como universitaria. Situaciones tales como el distrés y su repercusión en la vida personal y social y la aparición de patologías del ámbito de la salud física y mental, poseen impactos prolongados en el tiempo.

Las indagaciones permiten evidenciar que no existen diferencias entre los distintos países de origen de los estudios, ya que todos son susceptibles a los efectos de la sobrecarga laboral secundaria a factores tales como el ambiente de trabajo, tipos de contrato, temporales o a plazo fijo, remuneración, oportunidades de desarrollo profesional y el apoyo entregado por parte de la dirección de las instituciones educativas.

Todos los estudios convergen en que existen factores a considerar para mejorar el ambiente laboral, asociados principalmente a componentes intrínsecos como la percepción del profesorado respecto a su labor y desempeño, estrategias que presentan para enfrentar las situaciones de estrés, y componentes extrínsecos vinculados al apoyo que entrega la institución al cuerpo docente, asegurando la formación y entrega de herramientas oportunas para el desarrollo de habilidades de protección ante agentes estresantes, mediante un apoyo psicosocial permanente, lo cual permitirá resguardar la calidad de la educación impartida.

Resulta importante que las entidades gubernamentales establezcan políticas públicas en apoyo a resguardar la salud mental de los docentes, enfocadas a disminuir la sobrecarga laboral y las consecuencias que esta puede traer para la salud y la CV.

De acuerdo con la realidad de cada investigador, existen escasos estudios en esta temática, por lo que es necesario proyectar líneas investigativas con el propósito de evidenciar aquellos patrones asociados a la CV de los profesores y su forma de afrontar la carga laboral, en función de generar estrategias para abordar las problemáticas presentadas por los docentes a mediano y largo plazo, considerando que los docentes de enseñanza media y universitaria cumplen un rol fundamental en la formación académica y personal de adolescentes y jóvenes.

Adicionalmente, los impactos de la pandemia en la CV de los docentes en todos sus niveles resultan un área de interés a ser considerada en sus repercusiones a mediano y largo plazo, particularmente en el ejercicio docente en situación de confinamiento; por lo tanto, proyectar una indagación comparativa en un lapso moderado permitiría un diagnóstico del comportamiento de los efectos de la CV pos pandemia

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Al-Asadi, J., Khalaf, S., Al-Waaly, A., Abed, A. & Shami, S. (2018). Burnout among primary school teachers in Iraq: prevalence and risk factors. East Mediterr Health J, 24(3), 262-268. doi: https://doi.org/10.26719/2018.24.3.262 [ Links ]

Bedoya, E., Vega, N., Severiche, C. y Meza, M. (2017). Síndrome de Quemado (Burnout) en docentes universitarios: el caso de un centro de Estudios del Caribe Colombiano. Formación universitaria, 10(6), 51-58. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000600006 [ Links ]

Bottiani, J., Duran, C., Pas, E. & Bradshaw, C. (2019). Teacher stress and Burnout in urban middle schools: Associations with job demands, resources, and effective classroom practices. Journal Scholar Psychology, 77, 36-51. doi: https://doi.org/10.1016/j.jsp.2019.10.002 [ Links ]

Borges, A., Ruiz, M., Rangel, R. y González, P. (2012). Síndrome de Burnout en docentes de una universidad pública venezolana. Comunidad y Salud, 10(1), 1-9. Recuperado de http://ve.scielo.org/pdf/cs/v10n1/art02.pdfLinks ]

Martínez, L., Oviedo-Trespalacios, O. y Luna, C. (2013). Condiciones de trabajo que impactan en la vida laboral. Revista Salud Uninorte, 29(3), 542-560. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522013000300006&lng=en&tlng=. [ Links ]

Canales-Vergara, M. A., Valenzuela-Suazo, S. V. y Luengo-Machuca., L. H. (2018). Calidad de Vida en el trabajo en profesores de colegios públicos de Concepción, Chile. Enfermería universitaria, 15(4), 370-382. doi: https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2018.4.544 [ Links ]

Chiang, M., Riquelme, G. y Rivas, P. (2018). Relación entre satisfacción laboral, estrés laboral y sus resultados en trabajadores de una institución de beneficencia de la Provincia de Concepción. Ciencia & Trabajo, 20(63), 178-186. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-24492018000300178 [ Links ]

Cladellas-Pros, R., Castelló-Tarrida, A. y Parrado-Romero, E. (2018). Satisfacción, salud y estrés laboral del profesorado universitario según su situación contractual. Revista de Salud Pública, 20(1), 53-59. doi: https://doi.org/10.15446/rsap.V20n1.53569 [ Links ]

Fernández-López, J. A., Fernández-Fidalgo, M. y Cieza, A. (2010). Los conceptos de calidad de vida, salud y bienestar analizados desde la perspectiva de la Clasificación Internacional del Funcionamiento (CIF). Revista Española de Salud Pública, 84(2), 169-184. doi: 10.1590/S1135-57272010000200005 [ Links ]

Herranz-Bellido, J., Reig-Ferrer, A. y Cabrero-García, J. (2006). La prevalencia del estrés laboral asistencial entre los profesores universitarios. Análisis y Modificación de Conducta, 32(146), 743-766. Recuperado de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/25008/1/2006_Herranz_etal_AMC_2.pdf Links ]

Guerra-Báez, S. (2019). Una revisión panorámica al entrenamiento de las habilidades blandas en estudiantes universitarios. Psicología escolar y educacional, 23, e186464. doi: https://doi.org/10.1590/2175-35392019016464 [ Links ]

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México D. F.: Mcgraw-HILL/ Interamericana Editores, S. A. de C. V. [ Links ]

Miño S. A. (2016). Calidad de vida laboral en docentes chilenos. Summa Psicológica, 13(2), 45-55. doi: 10.18774/summa-vol13.num2-256 [ Links ]

Muñoz, C. F. M. y Otálvaro, C. M. C. (2012). Burnout docente y estrategias de afrontamiento en docentes de primaria y secundaria. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 3(2), 226-242. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5123799Links ]

Oliveira, E., Garcia, Á. L., Gomes, M. J., Bittar, T. O. & Pereira, A. C. (2012). Gênero e qualidade de vida percebida: estudo com professores da área de saúde. Ciência & Saúde Coletiva, 17(3), 741-747. doi: https://doi.org/10.1590/S1413-81232012000300021 [ Links ]

Organización Mundial de la Salud (O.M.S ) (1996). ¿Qué calidad de vida? Foro Mundial de la Salud, 17, 385-387. Recuperado de: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/55264/WHF_1996_17_n4_p385-387_spa.pdf?sequence=1Links ]

Palacios, M. E. y Montes de Oca, V. (2017). Condiciones de trabajo y estrés en académicos universitarios. Ciencia y Trabajo, 19(58), 49-53. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-24492017000100049 [ Links ]

Parra, D. & Felli, V. E. A. (2017). Work process of nursing professors. Revista latino-americana de enfermagem, 25. doi: https://doi.org/10.1590/1518-8345.1941.2946 [ Links ]

Peñaherrera-Larenas, F., Cárdenas-Cobo, J. y Cedillo-Fajardo, M. (2015). Percepción de la calidad de vida laboral de los docentes universitarios. Universidad, Ciencia y Tecnología, 19(77), 166-173. doi: http://ve.scielo.org/pdf/uct/v19n77/art03.pdf [ Links ]

Romero, M. A. y Laborín, J. F. (2016). Calidad de vida en docentes de educación pública superior. Educación y Humanismo, 18(31), 205-224. doi: https://doi.org/10.17081/eduhum.18.31.1375 [ Links ]

Roussos, A. (2011). Preparación de una revisión bibliográfica para su publicación cuando un solo artículo nos habla de muchos trabajos. Reportes de Investigación, 1, 1-7. Recuperado de: http://repositorio.ub.edu.ar/bitstream/handle/123456789/2769/roussos26.pdf?sequence=1&isAllowed=y Links ]

Sanchez, H. M., Sanchez, E., Barbosa, M., Guimarães, E. C. & Porto, C.C. (2019). Impacto da saúde na qualidade de vida e trabalho de docentes universitários de diferentes áreas de conhecimento. Ciência & Saúde Coletiva , 24(11), 4111-4123. doi: https://doi.org/10.1590/1413-812320182411.28712017 [ Links ]

Urzúa, A. y Caqueo-Urízar, A. (2012). Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto. Terapia psicológica, 30(1), 61-71. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082012000100006 [ Links ]

Verdugo, J. C., Guzmán, J., Moy, N. A., Meda, R. M. y González, Ó. P. (2008). Factores que influyen en la calidad de vida de profesores universitarios. Psicología y salud, 18(1), 27-36. doi: https://doi.org/10.25009/pys.v18i1.672 [ Links ]

Vera, O. (2009) Artículos de revisión. Cómo escribir un artículo de revisión. Revista Médica de la Paz, 15(1), 63-69. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/pdf/rmcmlp/v15n1/v15n1_a10.pdf Links ]

Yang, X., Ge, C., Hu, B., Chi, T. & Wang, L. (2009). Relationship between quality of life and occupational stress among teachers. Public Health, 123(11), 750-755. doi: https://doi.org/10.1016/j.puhe.2009.09.018 [ Links ]

Zavala, J. (2008). Estrés y Burnout docente: conceptos, causas y efectos. Revista Educación, VXII(32), 67-86. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/1802/1743 Links ]

Recibido: 23 de Octubre de 2020; Aprobado: 12 de Enero de 2021

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons