SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue1Influence of the intangible cultural heritage on the development of community tourism in Pistishí (Alausí, Chimborazo, Ecuador)Effectiveness of information literacy in pre and post-event activities author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo)

On-line version ISSN 2550-6587

Abstract

VERA SANCHEZ, Ludys Johanna  and  ALAY GILER, Alba. El maltrato en la familia como factor de riesgo de conducta antisocial en adolescentes. ReHuSo [online]. 2021, vol.6, n.1, pp.23-40.  Epub Apr 03, 2021. ISSN 2550-6587.  https://doi.org/10.5281/zenodo.5512717.

Resumen El maltrato familiar constituye un factor de riesgo que puede generar actitudes negativas y antisociales en adolescentes, pese a los cambios de paradigmas de convivencia familiar que se promueven mediante a la aprobación de leyes y políticas sociales, es un fenómeno presente, en mayor o menor medida, en todas las sociedades. En países de Latinoamérica específicamente en Ecuador, existe un déficit de literatura científica dedicada a identificar la incidencia del maltrato familiar en la conducta de los adolescentes, por tal razón, esta investigación tuvo como propósito, examinar los factores de riesgo que surgen en el contexto familiar y su influencia en la conducta antisocial de los adolescentes del segundo año de bachillerato de la Unidad Educativa Informática en Portoviejo, Manabí, Ecuador. El estudio se desarrolló bajo un enfoque mixto cuantitativo y cualitativo apoyada en una metodología observacional descriptiva. Para la obtención de resultados se utilizaron técnicas e instrumentos como la encuesta, observación psicológica, entrevista psicológica y test de percepción de las relaciones familiares, Se analizó estadísticamente la información arrojada por cada variable estableciendo diferenciaciones de género en el análisis de resultados. Como principales conclusiones se establecieron que no existe una diferencia significativa entre mujeres y hombres atendiendo a los antecedentes de estructura, convivencia y constitución del núcleo familiar. La repercusión del trastorno de la conducta se debe a cuestiones de carácter multifactorial y se manifiesta a través de: violación los derechos de otros, engaño, violación de las normas o reglas sociales, agresiones a personas, e incumplimiento grave de las normas y reglas de disciplinas.

Keywords : Adolescente; Familia; Conducta antisocial; Factor de riesgo; Comportamiento.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )