SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 issue2Inclusive communication: a joint responsibility of the media, journalists and actors author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo)

On-line version ISSN 2550-6587

Abstract

GORDON YANCHATIPAN, Jenny. El clientelismo político en el Ecuador, un abordaje conceptual desde el esquema constitucional. ReHuSo [online]. 2020, vol.5, n.2, pp.156-177.  Epub Aug 02, 2020. ISSN 2550-6587.  https://doi.org/10.5281/zenodo.6812475.

El clientelismo es concebido como la manifestación de intercambio vertical y asimétrico, que se establece con ánimo de recibir una contraprestación. En este ensayo, se realiza un análisis teórico de tipo descriptivo, a partir de un riguroso estudio documental, que propone exponer los cambios que ha sufrido esta figura, respecto a su estructura, las formas en que se presenta, sea mediante asignación de puestos burocráticos, flujo de dineros estatales u otras. En este sentido, se identifica el intercambio de beneficios como uno de los ejes de esta práctica, que atañe a elementos negativos de la política como la corrupción; ya en el contexto ecuatoriano, si bien la Constitución de la República presenta avances en una participación ciudadana desmarcada del clientelismo, se reconoce la necesidad de profundizar en estas prácticas para transformar las condiciones estructurales que lo sostienen.

Keywords : clientelism; political parties; participation; bureaucracy; corruption..

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )