SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 issue55Evaluation of protein extraction methods in fingerlings of chame (Dormitator latifrons) for proteomic studyInformation literacy in the Communication Sciences career, Universidad San Gregorio de Portoviejo author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista San Gregorio

On-line version ISSN 2528-7907Print version ISSN 1390-7247

Abstract

SALTOS LLERENA, Irma; PARAVIC KLIJN, Tatiana  and  BURGOS MORENO, Mónica. Influencia de la autoeficacia profesional en las condiciones de trabajo subjetivas y la calidad de vida laboral. Revista San Gregorio [online]. 2023, vol.1, n.55, pp.107-124. ISSN 2528-7907.  https://doi.org/10.36097/rsan.v1i55.2254.

Las condiciones de trabajo y la calidad de vida laboral en el personal de salud han experimentado importantes cambios en la actualidad. Al respecto, el equipo de salud debe ser capaz de desempeñar nuevos y cada vez más complejos desafíos para afrontar los cambios suscitados. El objetivo de la presente investigación fue explicar el efecto moderador de la autoeficacia profesional sobre la influencia entre condiciones de trabajo subjetivas y calidad de vida laboral de los integrantes del equipo de las unidades de salud de primer y segundo nivel de atención de la Zonal 9 de la cuidad de Quito, Ecuador. El diseño de la investigación fue correlacional y comparativo, en el que participaron 223 miembros del equipo de salud de dos niveles de atención de la Zonal 9 de la ciudad de Quito, Ecuador. Se encontró que la variable Condiciones de Trabajo Subjetivas, fue evaluada por los encuestados como “buena”; mientras que la variable Calidad de Vida Laboral fue estimada como “media”. Al comparar categorías ocupacionales, se encontró que en el factor “estrés en el trabajo”, los médicos presentaron los mayores niveles. La variable Autoeficacia Profesional, obtuvo el concepto de “alta”. Se evidenció diferencia estadísticamente significativa entre los niveles de atención, siendo más alta la autoeficacia en el primer nivel de atención. Respecto a la autoeficacia profesional no se pudo determinar el efecto moderador entre las condiciones de trabajo subjetivas y calidad de vida laboral.

Keywords : autoeficacia profesional; calidad de vida; condiciones de trabajo; personal de salud; trabajo..

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )