SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue25A Realistic Theory of InterpretationThe negligence of the Brazilian state in the fight against corruption in the private sector author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Iuris Dictio

On-line version ISSN 2528-7834Print version ISSN 1390-6402

Abstract

MINDUS, Patricia. La legislación en Hägerström. Iuris Dictio [online]. 2020, n.25, pp.141-163. ISSN 2528-7834.  https://doi.org/10.18272/iu.v25i25.1793.

La relación entre derecho y política es uno de los temas más debatidos en la teoría del derecho. No hay un consenso sobre el alcance y extensión del elemento político y del elemento jurídico en el derecho. Legislación es un concepto ambiguo porque designa a la ley que ha sido promulgada, y, por tanto, el objeto primario de muchas teorías jurídicas modernas; pero también el proceso de crearla, el cual muchas teorías del derecho, por lo general, colocan fuera del ámbito de la teoría del derecho y, de modo más específico, en la esfera política. La primera sección plantea el problema de la legislación al distinguir un número de diferentes problemas que a menudo aparecen indistintamente bajo esta etiqueta. Los distintos puntos de vista pueden mirarse de acuerdo con un espectro que va desde teorías jurídicas que sostienen que la política permea la ley de manera esencial, hasta aquellas que sostienen lo contrario. El objetivo es situar en este espectro la perspectiva de Hägerström acerca de la legislación. Mi postura es que el realismo escandinavo se mantiene en un punto medio entre la idea de que las construcciones ideológicas afectan al derecho y aquella en que la normatividad jurídica no puede reducirse a la voluntad de quienes, de facto, detentan el poder; así, el derecho no puede reducirse a ninguna idea de “voluntad” o “intención”, incluyendo a aquellas de la mayoría o el pueblo. Para fundamentar este argumento, este artículo investiga la perspectiva de Hägerström acerca del establecimiento de una nueva constitución a través de una revolución política, última piedra de toque para mantener la (in)distintividad de la ley y la política. Su conclusión es que el problema no se puede explicar en términos del descubrimiento del interés público, debido a su enfoque no-cognitivista; pero este tampoco puede ser explicado en términos de la toma de decisiones. Aquí legislar equivale al acceso y control de procedimientos técnicos basados en una forma de fe, o en sus términos propios, “ideas que gobiernan las mentes de los hombres”.

Keywords : Axel Hägerström; Legislación; No-cognitivismo; Constitución; Realismo jurídico..

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )