SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue40Political and social exclusion of Haitian migrants in the Dominican Republic: approaching a multidimensional racismViolence against women, a systematized review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Universitas-XXI, Revista de Ciencias Sociales y Humanas

On-line version ISSN 1390-8634Print version ISSN 1390-3837

Abstract

CARMONA, Javiera. Los límites de la narrativa gráfica de la migración ante el discurso público mediático y el enfoque de derechos humanos. Universitas [online]. 2024, n.40, pp.115-136. ISSN 1390-8634.  https://doi.org/10.17163/uni.n40.2024.05.

La intensificación de la violencia y la violación a los derechos humanos en las crisis migratorias es en la actualidad una temática central en la experimentación de las narrativas gráficas, las que han originado el género híbrido y crítico representado por la crónica gráfica y la novela gráfica de migración. Se analiza el tratamiento verbo-visual en la serie de doce crónicas gráficas de migración “Mi vida como inmigrante en Chile” (2018) de la Revista Sábado, inserta en el periódico El Mercurio, agente del discurso público que ha consolidado estereotipos y prejuicios sobre la población migrante. A través de análisis de contenido cualitativo de la articulación imagen-texto se examinan las estrategias verbo-visuales de la crónica gráfica de tono periodístico y literario. Los elementos que confieren autenticidad, fiabilidad y veracidad a la crónica se establecieron de acuerdo con el del testimonio, retratos de los protagonistas y datos de contexto. Asimismo, se determinaron los elementos literarios como la puesta en escena de la vulnerabilidad, realce de la trama cultural, de las voces narrativas múltiples y la recreación de la resistencia resiliente, que en conjunto aluden a la perspectiva de derechos humanos. La crónica gráfica intensifica el uso de la voz testimonial y omite la del autor (testigo), pero este último aparece en la articulación verbo-visual en sesgos e introducción de la ambigüedad de las experiencias de la migración, y en la relación con el “lejano próximo”. La crónica gráfica de migración puede ser modulada significativamente por el discurso público mediatizado debilitando su lectura crítica de la realidad.

Keywords : Movilidad humana; crónica gráfica de migración; estrategias verbo-visuales; discurso público de migración; derechos humanos; intermedialidad; memorialización; Chile.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )