SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue38The performance of professional roles in sports journalism. Analysis of news content in four media platform in SpainInformation, comunication and COVID-19: a literature review of seeking models from academic libraries author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Universitas-XXI, Revista de Ciencias Sociales y Humanas

On-line version ISSN 1390-8634Print version ISSN 1390-3837

Abstract

MIRANDA-BUSTAMANTE, María de los Ángeles. Narrativas de pandemia en Chile: noticias y seminalidad en Twitter y Facebook. Universitas [online]. 2023, n.38, pp.139-166. ISSN 1390-8634.  https://doi.org/10.17163/uni.n38.2023.06.

El inicio de la pandemia volcó a los usuarios chilenos hacia los medios de comunicación y sobre todo a las redes sociales digitales, en busca de información para enfrentar al miedo y a la angustia. Considerando que los medios digitales son la principal fuente de noticias en ese país, resulta relevante conocer las narrativas que los periodistas desplegaron para relatar las novedades del entorno social durante la primera etapa de la emergencia sanitaria. Por eso, este estudio se propuso analizar y comparar las estrategias discursivas utilizadas en Facebook y Twitter por 17 medios de comunicación chilenos para narrar la pandemia, y su asociación con la seminalidad, es decir, con la capacidad de estas publicaciones para provocar las interacciones discursivas de los usuarios. Utilizando una metodología cuantitativa, se aplicó un análisis de discurso para caracterizar las narrativas de todas las publicaciones sobre la pandemia durante marzo y abril de 2020, con una muestra total de 6525 noticias. Además, se realizó un análisis de frecuencia para calcular los frentes noticiosos y los recursos no textuales empleados. Los resultados sugieren una uniformidad narrativa en las estrategias discursivas implementadas en ambas plataformas, que ignoran la disparidad de audiencias y usos entre ellas. Esto se evidencia al revisar la asociación con la seminalidad, donde las marcas lingüísticas, las áreas temáticas y los recursos no textuales implementados tienden a ser precisamente los que atrajeron menos interacciones.

Keywords : Medios sociales; pandemia; noticias; discurso; periodismo; usuarios; Twitter; Facebook.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )