SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue2Flow units from the flow zone indicator (FZI) considering the petrophysical model of a sub-saturated reservoirStudy etnofarmacology of some endemic species de used agave in the traditional medicine author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Revista Científica y Tecnológica UPSE (RCTU)

On-line version ISSN 1390-7697Print version ISSN 1390-7638

Abstract

CHACON, Génesis S.  and  QUINTERO BONILLA, Karla. Evaluación del efecto de la fase móvil sobre la eficiencia de separación de la fracción de hidrocarburos aromáticos, obtenida mediante la técnica de análisis SARA. RCTU [online]. 2019, vol.6, n.2, pp.51-56. ISSN 1390-7697.  https://doi.org/10.26423/rctu.v6i2.456.

Esta investigación muestra la influencia de la fase móvil, como variable cromatográfica, sobre la fracción de hidrocarburos aromáticos en una separación SARA, a modo de establecer su impacto en la optimización del proceso de separación. La metodología empleada consistió en realizar 32separaciones cromatográficas a 32 sub-muestras de maltenos variando la fase móvil para eluir a los hidrocarburos aromáticos entre tolueno, benceno y una mezcla DCM/n-hexano (30:70 v/v). Los resultados obtenidos revelaron que la variación de fase móvil incide en el porcentaje de extracción de la fracción en estudio, en función de la naturaleza del disolvente. Cuando se utiliza tolueno y benceno como fase móvil los resultados son estadísticamente iguales y difieren del obtenido por la mezcla DCM/n-hexano, siendo el orden de extracción el siguiente: tolueno ≥ benceno > DCM/n-hexano; sin embargo, las fracciones de hidrocarburos aromáticos extraídas con la mezcla son extractos más claros que los obtenidas con el resto de los disolventes empleados.

Keywords : SARA; aromáticos; fase móvil; disolventes; hidrocarburos; cromatografía.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )