SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 issue2Evaluation, ranking and qualification in Higher Education Institutions of Ecuador author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Revista Científica y Tecnológica UPSE (RCTU)

On-line version ISSN 1390-7697Print version ISSN 1390-7638

RCTU vol.5 n.2 La libertad Jul./Dec. 2018

https://doi.org/10.26423/rctu.v5i2.428 

Revista Científica y Tecnológica UPSE

Aprendizaje servicio en el conocimiento de los estudiantes universitarios mediado por TIC. Un enfoque teórico

ICT for the strengthening of Service Learning Knowledge of University Students. A theoretical approach

Paola Cortez-Clavijo1 

Lilian Molina1 

Gerzon Cochea-Panchana1 

1Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador.


Resumen

Este artículo es un estudio preliminar de una investigación documental, referida al aprendizaje servicio aplicado por los estudiantes universitarios, mediado por las tecnologías de la Información y la comunicación. En este sentido, este trabajo tiene como propósito conocer la práctica pedagógica potencialmente efectiva desde el punto de vista académico, a través del análisis bibliográfico y análisis de trabajos previos. Para ello se accedió tanto a obras de carácter nacional como internacional. De allí la importancia de resaltar que existe preocupación ante las demandas de modernización e innovación, que asuman el aprendizaje en realidades concretas de integración teórico práctica profesional y de servicio a las comunidades para vencer el aislamiento y otorgar valor a la participación conjunta en la solución y comprensión de los problemas del medio circundante. La contribución de este estudio se proyecta en las implicaciones teóricas identificadas al aprendizaje servicio, considerado dentro de las políticas educativas universitarias para estimular los razonamientos y ejes temáticos, en torno a los cuales se promueve el esfuerzo común compartido con los actores sociales, para abordar el esquema real de los problemas sensibles de las comunidades. Finalmente, se presentan las referencias bibliográficas que sirven de sustento a la investigación, con especial énfasis en revistas científicas de producción nacional e internacional, así como también libros de textos vinculados al tópico objeto de estudio, que sirvieron de fuente referencial en la ruta teórico-metodológica del estudio.

Palabras-clave: aprendizaje; servicio; conocimiento; innovación

Abstract

This article is a preliminary study of a documentary investigation, referred to the learning service applied by the university students, mediated by the technologies of the Information and the communication. In this sense, this work has as purpose to know the pedagogical practice potentially effective from the academic point of view, through the bibliographical analysis and analysis of previous works. To this end, access was made to both national and international works. Hence the importance of highlighting that there is concern about the demands of modernization and innovation, which assume learning in concrete realities of theoretical, practical, professional integration and service to communities to overcome isolation and give value to joint participation in the solution and understanding of the problems of the surrounding environment. The contribution of this study is projected in the theoretical implications identified for service learning, considered within university education policies to stimulate reasoning and thematic axes, around which the common effort shared with social actors is promoted, to address the real scheme of the sensitive problems of the communities. Finally, the bibliographical references that serve as support for the research are presented, with special emphasis on scientific journals of national and international production, as well as textbooks linked to the topic subject of study, which served as a reference source in the theoretical- methodological study.

Keywords service; learning; knowledge; innovation

Introducción

El impulso que se le ha venido otorgando a los cambios y sistema de reformas de la Universidad, articulado a los diferentes componentes de prácticas para atender los problemas susceptibles de orientación y propuestas para el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, cobra relevancia en el sentido práctico de la interconexión del currículo para la transformación y modernización en el marco de la responsabilidad con el medio circundante.

Ante estas ideas, se comprende que las diversas instancias ofrecidas en el desarrollo de las actividades y procesos de las unidades curriculares favorecen la metodología del aprendizaje servicio, para activar la permanencia de los estudiantes universitarios en la procura de reconocer las necesidades e intereses que preocupan a los ciudadanos organizados en el contexto universitario, ante lo cual se han de replantear la condición de los contenidos disciplinares del conocimiento especializado, en términos de avizorar nuevos eventos creativos y trascendente hacia la movilización social proyectado desde la participación hacia la búsqueda conjunta de alternativas de solución a los problemas que incumbe a todos, en los ámbitos culturales, sociales, políticos, económicos y educativos.

Por lo tanto, el desarrollo del currículo en esos términos con el aporte y apoyo de la gerencia universitaria, han de promover y explorar nuevas formas de construcción social desde iniciativas relacionadas con el aprendizaje servicio que puede replantear el acercamiento de la universidad con la comunidad social circundante para promover y construir aportes del conocimiento en el área objeto del presente estudio.

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden contribuir al acceso universal de la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los docentes, así como a la gestión, dirección y administración más eficientes del sistema educativo. En este sentido, las TIC, se han convertido en una poderosa herramienta didáctica que suscitan la colaboración en los estudiantes, centrarse en sus aprendizajes, mejoran la motivación y el interés, promueven la integración y estimulan el desarrollo de ciertas habilidades intelectuales tales como el razonamiento, la resolución de problemas, la creatividad y la capacidad de aprender a aprender.

Un acercamiento al contexto del estudio

La dinámica de modernización, transformación e innovación del aprendizaje universitario, avanza en las prácticas pedagógicas que preocupan a los administradores de la educación, sobre el énfasis requerido en la contribución social desde los diferentes componentes articulados a las prioridades en torno a los escenarios idóneos para reflexionar sobre la propia praxis, en términos de buscar experiencias de solidaridad y cooperación en el esfuerzo común del aprendizaje servicio traducido hacia la construcción del conocimiento y la integración de saberes con la finalidad de mejorar la realidad universitaria, social y humana.

Tal como lo señala Puig (2010), se trata del aprendizaje servicio que vincula el éxito educativo y compromiso cívico, ante el pensamiento que implica el despliegue de técnicas, procedimientos y metodologías para desarrollar contenidos y competencias con el compromiso ciudadano, social, de responsabilidad pedagógica con la comunidad.

Por lo tanto, es una actividad educativa que se proyecta más allá de la institución que la impulsa, e interpreta las instancias de la sociedad que deben estar próximas a la administración educativa local, a fin de favorecer el sistema de relaciones en la idea de detectar las preocupaciones del territorio y construir el sentido de pertenencia.

De allí que, las consideraciones sociopedagógicas que se reconocen en el aprendizaje servicio en la universidad, legitiman las condiciones, recursos y contextos de todas las áreas del conocimiento, para vincular la intervención de los diversos agentes sociales organizados y apoyados por la gerencia institucional al desarrollar el currículo desde la participación, lo cual proyecta el objetivo prioritario del aprendizaje eficaz y de calidad, además de articular las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), en los contenidos disciplinares, que inspiran la coherencia de planteamientos educativos extendidos desde la identificación de necesidades e intereses de las comunidades.

En este orden de ideas, la universidad como centro activo del conocimiento, adquiere importancia en este tipo de prácticas situacionales en las cuales, resultan atractivos los enfoques y precisiones paradigmáticas dentro de la pedagogía social para construir los aprendizajes desde procesos reales, lo cual permite facilitar la estructura cognitiva de los estudiantes y avizorar los mecanismos esenciales en el tratamiento de problemas puntuales, al captar la realidad tal y como se presenta, dado el ámbito prioritario de los replanteamientos educativos en la formación de los futuros profesionales.

El aprendizaje servicio surge con la finalidad de promover el compromiso cívico de los estudiantes, a través del trabajo voluntario a la comunidad, y luego; fue retomando su campo de acción con mayor fortaleza, al incorporarse su significación desde las políticas públicas en el sistema de reformas de la educación universitaria, donde trasciende según Deeley (2016), el énfasis desde el voluntariado hacia la incorporación de "cursos que contribuyen al desarrollo de competencias genéricas y habilidades ligadas a la empleabilidad o que sean transferidas al lugar de trabajo" (p. 23).

Como consecuencia de estas consideraciones, se ha conducido esta forma accesible del conocimiento, hacia la concreción de la educación experiencial de mayor relevancia, pues de modo subyacente activa la responsabilidad social de los estudiantes, con la participación dentro de las comunidades locales para aportar las virtudes ciudadanas, competencias tecnológicas y el mejoramiento de los escenarios sociales. Así, la modalidad de aprendizaje servicio en el currículo universitario, justifica el planteamiento socio pedagógico que comprende la naturaleza potencial de su eficacia, como fortaleza educativa.

En este sentido, se afianza el razonamiento de Deeley (ob. cit.), al entender que el aprendizaje servicio incluye beneficios que atraviesan las fronteras del hacer universitario, puesto que beneficia tanto al estudiante como al receptor del servicio en la comunidad, lo cual significa reciprocidad y sentido integral que conduce los programas idiosincrásicos de estudio, de naturaleza flexible y cargados de condiciones sociales, a través de actividades que abordan las necesidades humanas y de las comunidades.

Por ello, las experiencias educativas vinculadas a la cultura universitaria en las cuales los estudiantes participan en las actividades organizadas relacionadas con el aprendizaje servicio, buscan desde el punto de vista de la investigación, la satisfacción de las necesidades comunitarias identificadas además, desde la reflexión ciudadana que se vincula al desarrollo de la academia, como factor de impacto en la movilización del medio local, de manera permanente y dirigido al apoyo responsable de los actores sociales en la exploración de nuevas realidades de construcción social.

No obstante, el auge de las iniciativas del aprendizaje servicio en la oferta de las universidades, no es ajeno a los retos planteados a la sociedad, ante situaciones emergentes de carácter cultural, político y económico, que se derivan en el sistema democrático asociado a la equidad, justicia, responsabilidad, colaboración, igualdad de oportunidades y cohesión social, en las instancias educativas que proyectan la participación y al mismo tiempo, despiertan interés en la juventud para el diálogo y la reflexión desde la acción.

Tal como lo señalan Folgueiras, Luna y Puig (2013), la expansión del aprendizaje social es el resultado de la preocupación por vincular el currículo de la educación formal con las posibilidades educativas que ofrece el marco comunitario, para lograr sentido del significado en el desarrollo de las actividades y procesos formativos que incluyen las oportunidades para aportar eventos específicos hacia la mejora de la calidad de vida de las comunidades y la implicación social de los estudiantes.

De manera que, se entiende la importancia del aprendizaje servicio en la perspectiva de aportar iniciativas institucionales congruentes con el desarrollo de los objetivos educacionales en la promoción de prácticas sensibles, lo cual ha de incorporar la integración de los agentes del contexto local, con representación institucional organizada, para buscar la solidaridad, el acercamiento inteligible de iniciativas sistematizadas a través de programas académicos y encuentros innovadores presentes en el currículo universitario.

Es así como el contexto de esta investigación, capta la significancia del aprendizaje servicio en el ámbito universitario, como dimensión académica que fortalece el compromiso ciudadano y el soporte pedagógico extensivo a la acción en las comunidades para la participación y la búsqueda de perfiles sensibles en los académicos, frente a las instancias de movilización social al canalizar la búsqueda de soluciones a los problemas neurálgicos que pueden ser abordados en términos sociopedagógicas, los cuales pueden ser fortalecidos en el desarrollo curricular de proyectos innovadores asociados a las políticas que promociona la reforma universitaria así como competencias digitales acorde a las tendencias actuales.

Se trata de una realidad que se encuentra en un contexto histórico y social, que puede ser determinada y evaluada en sintonía con el conocimiento interdisciplinar, que se practica para su reconocimiento dentro de indicadores de gestión consistentes con las iniciativas del aprendizaje servicio, que se promociona en el sistema de reformas universitarias en la República del Ecuador y asume la legitimación de la participación integral con base a criterios de trascendencia sociopedagógica e innovación del currículo universitario.

Aprendizaje servicio: enfoques sociales en la caracterización contributiva del estudiante universitario

La necesidad de hacer énfasis en la integración de saberes y el aprovechamiento de esquemas cognitivos especializados de los estudiantes universitarios para vincular el ejercicio la participación del colectivo con las necesidades sociales dentro del territorio, genera efectos significativos valorados hacia el tejido social, que hace énfasis a la pedagogía de acercamiento sensible a las nuevas realidades, a través del aprendizaje servicio.

Es así como Puig, Batlle y Bosch (2007), implican la convivencia y el reconocimiento del otro, al involucrar voluntades conjuntas y de corresponsabilidad en el desarrollo de proyectos educativos que incorporen la reciprocidad y el acercamiento sensible, como fin último de la metodología que aborda el aprendizaje servicio, en función de potenciar la formación integral universitaria combinada tanto en los efectos académicos como en la condición flexible del currículo, al favorecer actitudes positivas de participación, ciudadanía, reflexión y diálogo permanente en la construcción social.

Al estar de acuerdo con estos comportamientos, la investigadora piensa que las capacidades, competencias y experiencias que dominan la especialización de las diferentes disciplinas formativas en la universidad, activa la idea de la conformación de equipos de trabajo para el desarrollo de escenarios congruentes con la identificación y superación de dificultades que se interceptan frente a la apatía participativa de la comunidad y en función de ello, activan el refuerzo del discurso y el diálogo cercano a fin de poder interactuar positivamente en la transformación de los comportamientos adversos al desarrollo social.

Sobre esta misma dinámica integral renovada y de contribución al servicio de las comunidades, señala Rodríguez (2012) que el aprendizaje servicio en los términos de sumar voluntades desde el aprendizaje académico disciplinar, activa los elementos conocidos, integración de saberes y esquemas trascendentes de formación universitaria dirigidas al fomento de actitudes de responsabilidad cívica y comprensión de reciprocidad que fortalece "el amor a los demás hacia una estas dimensiones intelectuales afectivas y práctica, que permiten desarrollar la personalidad y conocer los saberes" (p. 52). Esto con el fin de integrar realidades, paradigmas y formas de asimilar los nudos críticos, en el conjunto de interacciones entre la universidad y la comunidad.

En concreto, los elementos, factores y condiciones que complementan los principios del diálogo necesario para construir en la dinámica de movilización social y académica, se avizoran según Geilfus (2008), al asumir el aprendizaje servicio como herramienta participativa en la promoción de experiencias inter subjetiva asimiladas desde la cultura y el pensar en el otro, para poder tomar decisiones pertinentes a las alternativas discutidas sobre los problemas sociales.

En este sentido, complementa Piñero (2012), el factor de la identidad y el aprendizaje social del estudiante universitario en el acercamiento a su comunidad, lo cual implica la articulación, desarrollo y propositivas coherentes con las herramientas pedagógicas que facilitan la acción social de la gerencia para fortalecer la formación ciudadana responsable, competente comprometida con la sociedad en la aproximación del ser.

Ante estos elementos, el aprendizaje servicio considerado en los espacios de formación universitaria, profundiza la movilidad social, participativa y genera el conocimiento sobre los hechos que transitan en las comunidades para poder ejecutar los proyectos en la manifestación conjunta de la universidad y la comunidad, de cooperación en las actividades específicas relacionadas con el interés y necesidades en el marco de construir identidad propia y cualificada de los estudiantes al transformar el entorno comunal, dentro de los principios específicos del compromiso, responsabilidad social y liderazgo.

Participación: Sentido Democrático en la Formación del Profesional Universitario

Las consideraciones de participación democrática en el amplio escenario de la formación de los nuevos profesionales que emergen de la universidad, han de estar cargados de los principios, valores y fundamentos que activan su sensibilidad por los problemas sociales. En este sentido, señala Valiente (2003), que las condiciones, eventos y situaciones que implican el ejercicio de la ciudadanía y la formación en la perspectiva de los derechos humanos vinculantes a la educación, hacen ver las posibilidades de asumir las responsabilidades sociales hacia la búsqueda del ejercicio de la ciudadanía, en términos de asignar significados al sistema de reformas universitarias.

En esta línea de pensamiento, el sistema de reformas de la educación universitaria y las unidades curriculares que se implican al diseño curricular, han de fortalecer la condición participativa para la organización de los contenidos socio pedagógicos que incluyen la permanente comunicación con el medio externo ante la posibilidad de identificar los problemas que atañen a la formulación de propuestas implicadas en las experiencias de aprendizaje para elegir alternativas posibles en la resolución de situaciones puntuales en el carácter de corresponsabilidad.

Adicionalmente, estos planteamientos se complementan con la idea que promueve la participación de los grupos humanos organizados en los asuntos vitales de la comunidad, tal como lo refiere Styhac (2002), al afrontar las realidades que rodean a las instituciones educativas, para poder derivar el sentido sociopedagógico, orientado en el diálogo de saberes y la pertinencia social.

Al estar de acuerdo con tales razonamientos, se ha de revisar y reflexionar los modelos pedagógicos que siguen realimentando el conocimiento disciplinar aislado de los contextos sociales y lejos de asumir los saberes, en el sentido de manifestaciones desafiantes de la universidad y sus diseños curriculares yb gerenciales para abordar el sentido de acompañamiento a las prácticas sociales y al mismo tiempo, enriquecer la innovación, modernización y transformación del desarrollo curricular.

Es así como las condiciones participativas fomentadas por la universidad como centro de creación e innovación, dentro de las intencionalidades que ofrecen alternativas susceptibles de transformación para mejorar la calidad de vida de los entornos sociales, encuentra congruencia con las expresiones de García (2006) en el marco de las demandas de los ajustes y flexibilidades que se entienden hacia los aportes a la comunidad en la interiorización de pautas de identidad institucional cónsonas con las demandas de la universidad en este siglo XXI.

Enfoques Gerenciales: Mirada de Acompañamiento Participativa

Según Wise (1999), durante muchos años se han tratado de utilizar e invitar los métodos y preceptos de los enfoques gerenciales que apuestan al acompañamiento y dirección de conglomerados organizados, para tratar de aplicar congruencia con los fines y propósitos de las instituciones preocupadas por el servicio, sus niveles de participación en el mercado y las utilidades, como vínculo activo de permanencia, desarrollo y crecimiento.

En este orden de ideas, las organizaciones universitarias preocupadas por el servicio educativo trascendente en la diversificación y modernización de sus estructuras, dan cabida a los efectos del cambio, dentro de la superación de sus limitaciones para atender, de manera eficiente y eficaz, las necesidades formativas acorde con el sistema de reformas, en el conjunto de decisiones y lineamientos estratégicos ministeriales que así lo determinan.

No obstante, señala Wise (ob. cit.), que, a pesar de las competencias, habilidades y sentido de innovación que permanece en las actuaciones de la gerencia, se pueden cometer errores humanos, estructurales, organizativos y formas de comportamientos, que necesariamente han de ajustar los escenarios para asumir los riesgos de la innovación.

Sobre esta misma caracterización, señala Udaondo (1996), que las influencias en las actuaciones gerenciales va acorde con el estilo que se asume frente a las decisiones que perfilan el alcance de las metas y la consecución de objetivos, considerados en la planificación hacia la búsqueda de satisfacer las exigencias del entorno, aceptar el reto, buscar nuevos mercados y obtener resultados satisfactorios.

Esta perspectiva trasladada a los hechos relacionados con el aprendizaje servicio en la universidad, en el marco del desarrollo de las unidades curriculares, a través de proyectos integrales y en atención a los diagnósticos participativos, resaltan la adhesión colectiva de los actores sociales que se han de movilizar en la dinámica de los problemas susceptibles de abordar en conjunto.

Ahora bien, el gerente es un ser humano, por consiguiente, se caracteriza por su sensibilidad, capacidad y formas de actuación que deben estar apegadas al hecho de compartir las mismas realidades universitarias. En esta situación, se abre el foco intelectivo del sistema de reformas que proyecta el hecho participativo en las decisiones para buscar mayor consenso en el desarrollo de los objetivos educacionales y fortalecer las capacidades, habilidades y destrezas que deben ser congruentes con el cargo que se desempeña ante los requerimientos de nuevos escenarios reforzados de la participación social

La situación antes descrita guarda relación con los razonamientos de Rodríguez (2008), en el sentido de reconocer las manifestaciones sensibles en los estilos gerenciales que se asumen para racionalizar los recursos, potenciar las capacidades y crear atmósferas positivas para la participación. Es así como los elementos, factores y condiciones, que se manifiestan en las funciones de docencia, investigación y extensión, reconocen el sentido directivo de las autoridades rectorales para desplegar las actividades y procesos con la confluencia de los conocimientos integrales compartidos en el lenguaje y la acción socio pedagógica.

En este orden de ideas, la universidad es la estructura orgánica ideal para significar sus orientaciones competentes en el desarrollo de los objetivos de la reforma en el marco de la participación, los convenios y alianzas estratégicas que buscan reforzar de manera eficaz, los efectos del aprendizaje servicio del conocimiento socio pedagógico de los estudiantes universitarios.

Más allá de ello, se ha de asumir el estilo gerencial apropiado en el reconocimiento del ser humano que representa el gerente educativo. Tal como lo señala Ardila (1998), esta condición se vincula a las diferentes formas de comportamiento del management que se ajustan a sus competencias y habilidades en el desarrollo de las actividades propias de la Universidad y sus relaciones con el entorno social en el marco de la responsabilidad, el compromiso y representatividad del Estado en materia de reforma educativa.

Desde esta ampliación que adquiere importancia en las competencias y funciones propias de la docencia, investigación y extensión, se argumenta la planificación estratégica en función de impulsar el desarrollo curricular en el escenario de modernización, transformación e innovación de las actividades que le competen y proyectan en el marco de esta investigación, los efectos del aprendizaje servicio como marco ideal para dar respuestas a las necesidades sociales del entorno.

Es así como las prioridades de estas alianzas y convenios nacionales internacionales, han de procurar el impulso de los procesos de cooperación, participación democrática y cumplimiento con las metas establecidas para interactuar en el papel significativo que debe cumplir el gerente universitario, orientaciones, planificación, organización, seguimiento y control de los proyectos devenidos en los encuentros entre la universidad y su entorno social.

En este sentido, el punto significativo de la participación en manifestado por Aquino (2002), ante las prioridades de promover la vinculación horizontal y vertical entre unidades curriculares a fin de ir democratizando los aprendizajes y experiencias formación, que guardan relación con el aprendizaje servicio en íntima comprensión sobre los problemas locales del territorio y la direccionalidad enfocada hacia encuentros permanentes con la realidad social a fin de contribuir con los problemas susceptibles de mejorar, en el abordaje conjunto y reflexivo de los actores sociales.

De manera que el estilo democrático agrega elementos de sensibilidad social, justicia, equidad, inclusión y beneficios sociales en la concreción de los mecanismos, acciones estratégicas y diálogo permanente para fortalecer la congruencia de los proyectos sociopedagógicos, en la consideración del aprendizaje servicio para activar la cooperación interinstitucional en los niveles locales, regionales nacionales e internacionales.

El impulso de la gerencia en el desarrollo de competencias sociales internas, se asimilan como parte de los procesos de transformación, modernización e innovación que formula el sistema de reformas universitarias por parte del Estado para activar nuevas oportunidades de participación y decisiones compartidas en la vigilancia epistemológica del conocimiento pedagógico que persigue el marco democrático de los valores humanos y el sentido del respeto al otro, para construir la cultura de paz y convivencia.

Es así como la observancia de las necesidades susceptibles de transformación de las comunidades, deben ser asumida desde la orientación, planificación estratégica y dirección de la gerencia universitaria para activar el refuerzo del conocimiento sobre sus propios medios, talentos y formas de abordar las problemáticas sociales a través del aprendizaje servicio, esquema de negociación y coordinación socio pedagógica, al significar al ser humano en sus necesidades e intereses.

Al considerar las ideas de Kliksberg (2004), se entiende que la inversión en el mejoramiento y ampliación del capital social de un país, se consigue con el apoyo a las universidades o centros creativos de conocimiento, innovación y contribución social dentro de los espacios organizacionales, que aportan sus talentos, disposición y disponibilidad en el mejoramiento de situaciones puntuales relacionadas con los problemas sociales, en los cuales la posibilidad de generar proyectos integrales a través del aprendizaje servicio, otorga valor y efectos multiplicadores inteligibles en el accionar de la gerencia innovadora para el desarrollo social.

Estas consideraciones heurísticas dan cabida a los razonamientos de Núñez (2002), ante el interés que resalta la configuración de los proyectos sociales integrales con la participación de los miembros de la comunidad universitaria y los líderes sociales en los puntos comunes que activan el diálogo, la acción en la perspectiva dual de inquietudes abordadas desde la corresponsabilidad a los efectos de encontrar soluciones a los problemas integrales de la colectividad.

Por consiguiente, la acción social de la gerencia universitaria viene delineada en el alcance de los pactos, convenios y formas de intercambio que permitan reorientar los contenidos y enfoques de las unidades curriculares para interactuar con el medio social inmediato desde la formación de los nuevos profesionales. En este sentido, afirma Licha (2003), que las actividades y procesos que potencia la participación conjunta del capital social frente al trabajo compartido con prácticas sociopedagógica participativas, representan el ángulo fortalecido de los acuerdos, que reducen los riesgos de ingobernabilidad causados por el detrimento de la pobreza, desigualdad de las oportunidades de acceso a la participación en la realidad de América Latina.

Situación que da a entender la necesaria acción gerencial en lo social, para aportar sus talentos, direcciones y decisiones enfocadas al ser humano, su fortalecimiento como miembro de la comunidad y el sentido determinante de su propia emancipación en los diversos escenarios que confluyen con los aportes armonizados tanto en la universidad objeto de estudio como en la comunidad.

Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura

Los procesos de aprendizaje en la interacción social con el entorno, permite reconocer la diversidad de problemas que adquieren interés para la participación de los estudiantes en la búsqueda de nuevas habilidades y conocimientos que refuerzan sus comportamientos e influencia con los otros, al desencadenar múltiples esfuerzos, mecanismos y formas de asumir la realidad, tanto desde el factor conductual como en la amplitud de los sentidos vinculados al desarrollo cognitivo en el sistema de relaciones sociales con los otros.

Bandura (1977), destaca el aprendizaje social unido a los procesos de condicionamiento, refuerzo positivo o negativo y la permanente interacción con el entorno social, donde se incluyen los saberes que condicionan en menor o mayor grado, las maneras cómo se van aprendiendo y asimilando los hechos, actividades y procesos, con fines del conocimiento activo a través de la participación donde se reconocen las expectativas trascendentes en las acciones que condicionan las observaciones sobre lo que se hace, se dice y se reporta frente a los otros, en la continua formación involucrada en los procesos psicológicos, sociológicos y conductuales al asumir el aprendizaje.

De manera que la correspondencia de razonamientos de los psicólogos conductistas, han generado escenarios comprensibles sobre cómo se crean y se mantienen las diferentes formas de comportamiento, en términos de las interacciones que preceden al comportamiento, tales como el ciclo de la atención o los procesos perceptuales, los cambios en el comportamiento tales como la adquisición de habilidades, destrezas y competencias y las interacciones sociales que siguen al comportamiento, a partir de incentivos o recompensas y castigos, en el marco de las condiciones que prevalecen sobre la conducta del hacer y pensar del ser humano.

El enfoque conductista del aprendizaje mantiene el foco de atención sobre los métodos experimentales, en tanto identifica las variables que pueden observarse, medirse, manipularse en la realidad dada, además de rechazar todos aquellos aspectos subjetivos, internos y particulares de cada ser. Ahora bien las condiciones que aplica al método experimental, siguen procedimientos de carácter estandarizados, en los cuales se manipulan variables para determinar sus efectos controlados. Ello determina los criterios que siguen la teoría de la personalidad, en la cual se destaca el hecho del comportamiento humano influenciado por el entorno donde convive el sujeto.

En las circunstancias que rodean las condiciones y criterios reconocidos en los razonamientos sobre el aprendizaje social y conductual, se destacan las consideraciones de Bandura (ob. cit.), al señalar sus observaciones acerca del fenómeno de la agresión en adolescentes) y por tanto, decidió añadir elementos complementarios al sugerir que el ambiente causa el comportamiento; y al mismo tiempo este causa el ambiente. El mencionado autor de esta teoría, defendió el concepto del determinismo recíproco, que da a entender los hechos que se circunscribe al comportamiento de una persona en las relaciones con el ambiente donde se causan mutuamente.

De la misma manera, los experimentos de Bandura (ob. cit.), reflejan condiciones de interacción que influyen en la personalidad como el ambiente, el comportamiento y los procesos psicológicos de la persona. Estos procesos consisten en las habilidades y competencias para qué el estudiante pueda configurar las imágenes que dominan su mente y las acciones derivadas del lenguaje, lo cual significa que, en esta teoría del aprendizaje social, se incorpora la fortaleza de la imaginación de los sujetos que aprenden y ello da cabida a la condición del conocimiento.

Teoría Social

Para abordar algunos elementos inherentes a la teoría pedagógica social, se inclina la mirada explicativa desde los razonamientos de Nartop (1913), como teórico original dentro de lo que él mismo denominó pensamiento sociológico pedagógico. Este filósofo neokantiano de la escuela de Marburgo, que suele considerarse como el líder teórico de esta disciplina, propone una pedagogía social cuyos conceptos y ejes nucleares de atención se enfocan en la comunidad, la voluntad y la educación.

De esta manera, asume la idea fundamental de la filosofía crítica kantiana como método, con la tendencia de ampliación de la base de aplicación a la experiencia vivida, a la acción ética y la creación estética. Conserva el núcleo irreductible del pensamiento kantiano en tanto su condición trascendental como método idealista donde aprecia la teoría de la libertad.

Dentro de la perspectiva del concepto de comunidad, hace mención al hecho que el hombre sólo se hace humano por medio de su interacción con la comunidad y la educación, el individuo es sólo una abstracción dentro del mundo comunitario. Establece tres clases fundamentales de actividades sociales, aquellas que tienen que ver con la economía, basada en el trabajo y sometidas a la regulación social, las actividades en el campo de la política cuyo centro de actuación volitivo del hombre están bajo la regulación jurídica y finalmente, las actividades relativas a la educación cuyo fundamento de la razón y la regulación cultural.

Un hecho importante relacionado con esta teoría tiene que ver con la no subordinación educativa como medio a los fines de la economía y del orden jurídico y político, sino más bien, se consideran los medios para conseguir el fin último de la educación en la cual deben participar todos los miembros de la comunidad con el mismo derecho.

En esta misma dirección, señala Pérez Serrano (2004), que, en líneas generales, las ideas principales del pensamiento filosófico de Nartop que fundamentan su concepto de pedagogía social, hacen referencia al problema de la formación o educación, un ideal como fin de algo que no es, sino que debe ser y el fundamento idealista de la pedagogía. Añade además la mencionada autora que Nartop considera los principios de espontaneidad, método, intuición, armonía un equilibrio de fuerzas y colectividad o parte de la integración de los elementos que germinan en la pedagogía social a partir de las consideraciones de Pestalozzi, de quien recoge tales fundamentos.

De esta manera, Pérez Serrano (ob. cit.), menciona que el pensamiento de Natorp no se puede considerar a la pedagogía social como una parte separada de la teoría de la educación, antecedida o seguida por una pedagogía individual. Hay que verla como la comprensión concreta del problema de la pedagogía en general y en particular de la pedagogía de la voluntad. Considerar a la educación de un modo meramente individual es una abstracción que tiene valor limitado pero que, en definitiva, tiene que ser superado.

Materiales y Métodos

En el estudio se siguió una metodología de investigación documental, de modo que fuese posible conocer el estado de la cuestión a través de la recopilación, selección y análisis de trabajos previos. Para ello se accedió tanto a obras de carácter nacional como internacional, empleando bases de datos como Dialnet para trabajos nacionales, o ERIC para trabajos internacionales.

Con este procedimiento se pudo constatar la escasez de estudios sobre la cuestión en el contexto ecuatoriano, por lo que se prestó mayor atención a la obtención y análisis de trabajos de los Estados Unidos de América, donde la investigación sobre ApS, se encuentra en un estado de mayor desarrollo.

Así, centramos la búsqueda en trabajos que analizasen el impacto que, en términos académicos, tiene el Aprendizaje Servicio sobre los estudiantes universitarios. Para ello, se priorizaron los estudios de carácter experimental, en los que, a través de comparaciones entre diferentes contextos, fuera posible establecer y aclarar la temática planteada.

Procesamiento y análisis

El aprendizaje servicio es multidisciplinar, dinámico, flexible y de contribución al bienestar de la comunidad, representa el ideal de esfuerzos coordinados desde la gerencia universitaria, para facilitar los escenarios activos y concatenados a las funciones docencia, investigación y extensión, al hacer realidad el desarrollo de los proyectos dentro de los diferentes tópicos de las áreas del conocimiento universitario, para interconectar con las comunidades en torno a la participación y corresponsabilidad.

De allí que, la contribución de este estudio se proyecta en las implicaciones teóricas y prácticas identificadas al aprendizaje servicio, considerado dentro de las políticas educativas universitarias del Ecuador para estimular los razonamientos y ejes temáticos, en torno a los cuales se promueve el esfuerzo común compartido con los actores sociales, para abordar el esquema real de los problemas sensibles de las comunidades.

Por tanto, resalta la importancia de los hallazgos que se derivarán de este estudio para enriquecer el Currículo y Gerencia de la Educación el contexto universitario. En esos términos, se resalta el abordaje del aprendizaje servicio desde las dimensionalidades e indicadores que reconocen a la gerencia universitaria, al implementar la sociopedagogía exitosa en las diferentes facultades, con la integración y reflexión sobre los múltiples escenarios académicos que ilustran el sentido de pertenencia social de la educación universitaria.

Es así como la contribución del presente estudio, en el marco de los retos y perspectivas planteadas a la Universidad Ecuatoriana en el marco de la renovación curricular, viene de la mano con la importancia pedagógica vinculada a la política social que define la responsabilidad y el compromiso con el sistema de reformas de enseñanzas, al pretender su trascendencia y su impacto en la actuación gerencial para apoyar de manera concreta, la renovación y desarrollo de relaciones que fortalecen e involucran la condición social de prácticas universitarias, en las diferentes instancias de representatividad, de organización e institucionalidad, que redefinen su liderazgo como escenario activo en la construcción del conocimiento vinculado a las comunidades.

En esa orientación, conviene citar a Vernet (2017), quien estudió diferentes programas de aprendizaje servicio en El Colegio Americano de Barcelona, describiendo diferentes oportunidades para que las escuelas internacionales desarrollen este tipo de experiencias educativas, a través de asociaciones con instituciones comunitarias, escuelas de gobierno y de negocios locales y nacionales, que permitan establecer oportunidades de conocimiento práctico para los estudiantes y solución de problemas en las comunidades.

De forma similar, la exploración investigativa de Goffnett, Keith y Buschlen (2013), acerca del sentido de la logística humanitaria para proporcionar ayuda a las personas en las regiones afectadas por dificultades y desastres, impacta la condición del aprendizaje servicio y evalúa la integración de conceptos que facilitan las experiencias exitosas de los universitarios.

En ambos casos, se puede orientar la información y aplicabilidad del aprendizaje servicio al abordar necesidades de la comunidad global, en términos de implicaciones prácticas de la educación universitaria en los desafíos de logística y gestión del conocimiento. No obstante, la caracterización de todos estos beneficios que se implican en las ayudas sensibles de los universitarios a través del aprendizaje servicio, todavía se muestra limitado en la amplitud de tales consideraciones nacionales e internacionales, dentro de las perspectivas gerenciales asociadas a las alianzas y convenios estratégicos, que adquieren interés en el foco de atención curricular inmerso en las políticas universitarias de transformación, modernización e innovación para la participación y el fortalecimiento de la dinámica contributiva, organizativa y de movilización social integral.

Este estudio se corresponde con los objetivos estratégicos planteados por la República del Ecuador, para promover la consolidación de los espacios de participación popular en la gestión pública de las áreas temáticas y territoriales relacionadas con la ciencia, la tecnología y la innovación, así como el objetivo que asume la posibilidad de transformar la praxis científica a través de la interacción entre las diversas formas de conocimiento, abriendo los espacios tradicionales de producción del mismo para la generación de saberes colectivizados y nuevos cuadros científicos integrales.

Además, contribuye con la idea del aprendizaje servicio al significar el propósito que define la República del Ecuador para impulsar la formación en el área de la ciencia, tecnología e innovación, a través de formas de organización y socialización del conocimiento científico en la consolidación de espacios de participación colectiva. Así también se implica esta investigación con el hecho propositivo de actualizar y orientar los programas formativos integrales y permanentes hacia las necesidades y demandas del sistema productivo nacional, con el fin de garantizar la formación técnica, profesional y ocupacional del trabajo, pues la educación universitaria entendida con las experiencias de los estudiantes en el seno de su conexión con la realidad circundante, ha de promover la motivación por el aprendizaje servicio.

Desde el punto de vista de los cambios curriculares de la educación universitaria del Ecuador, este estudio apoya el refuerzo necesario de la gerencia para designar situaciones académicas que den valor al compromiso ciudadano y de responsabilidad social de los estudiantes, no sólo con el trabajo voluntario que se exige para superar diversidad de limitaciones de las comunidades adyacentes a la universidad, sino además, en la condición sensible y trascendente de ayuda humanitaria al ser social.

En términos gerenciales, el aporte de este estudio, se asocia con la administración del aprendizaje servicio, al mantener los objetivos estratégicos que establecen líneas ministeriales vinculadas a las relaciones permanentes y de sentido de pertenencia social con las comunidades, al resaltar la condición necesaria de convenios y alianzas estratégicas nacionales e internacionales, en las diferentes experiencias académicas, que ofrecen mayor utilidad, sobre todo en la etapa de la ejecución de los proyectos.

Así, la gerencia de servicio en el papel que juega la Universidad Estatal Península de Santa Elena para transformar realidades suceptibles, cobra importancia en las orientaciones organizacionales que establecen prioridades hacia la sensibilización y desarrollo de incentivos positivos dentro del aprendizaje servicio, frente a lo cual se resalta la contribución de este estudio, en términos de innovación, modernización y transformación de las realidades institucionales.

Resultados

La bibliografía, especialmente en el ámbito nacional, es escasa, pues en la mayoría de los trabajos de investigación existentes los efectos del ApS en el alumnado universitario se estudian desde la dimensión del componente cívico.

Entre las metodologías innovadoras que buscan mejorar continuamente los procesos de enseñanza-aprendizaje, se encuentra el Aprendizaje-Servicio (ApS), metodología heredera de los principios pedagógicos de John Dewey, artífice intelectual del denominado pragmatismo americano, corriente en la que se acentúa el poder educativo asociado a la experiencia de los alumnos en un marco comunitario, esperando que saquen ventaja tanto el alumnado como el mismo contexto social.

La relación entre el currículo y el servicio permite al alumnado universitario mejorar su conocimiento de una disciplina y ampliar su sentido de la responsabilidad social, por lo que el

Aprendizaje Servicio se configura como una metodología educativa innovadora que se asocia a patrones de mejora cognitiva y social.

Conclusiones

La revisión y estudio indica que el efecto de esta metodología, en general es beneficioso y positivo. No obstante, se debe destacar, en primer lugar, la escasa bibliografía existente sobre la cuestión concreta abordada.

Con el sesgo de tener que limitar los hallazgos presentados a trabajos planteados y desarrollados en los Estados Unidos, cuyo recorrido en este terreno es algo bien conocido. Además, esa escasez bibliográfica podría explicarse en función de una hegemonía investigadora en la dimensión ciudadano social del ApS, en detrimento de aquella más relacionada con el aprendizaje y el rendimiento del estudiante.

Aun así, el trabajo efectuado ha facilitado una cierta constatación de que la implementación de programas de Aprendizaje Servicio muestra efectos positivos en ciertas dimensiones o indicadores del logro académico del estudiante universitario, entre las cuales hemos podido contar las tasas de abandono, de graduación, o el mismo promedio de las cualificaciones.

Se destaca el hecho de que tal efecto no se produce de un modo directo, ya que todo apunta a que la mejora del rendimiento tiene lugar mediante cambios producidos en otras variables mediadoras, caso de la autoestima o el empoderamiento.

En definitiva, convendrá otorgar la importancia debida, desde el paradigma aceptado, a la visualización del impacto que pueda tener la mejora de estas dimensiones mediadoras, sin dejar de reparar en los posibles beneficios académicos para los estudiantes y la calidad de su aprendizaje.

Referencias bibliográficas

Aquino, C. (2002). Una gestión participativa y de alianza para el cambio. San José: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. [ Links ]

Ardila, J. (1998). Sistemas nacionales de investigación agropecuaria en América Latina: análisis comparativo de los recurso humano en países seleccionado. El caso del Instituto Colombiano Agropecuario. Colombia: Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas. [ Links ]

Bandura, A. (1977). Social learning theory. New Jersey: Englewood Cliffs. [ Links ]

Deeley, S. (2016). El aprendizaje servicio en educación superior. Teoría, práctica y perspectiva crítica. Madrid: Narcea. [ Links ]

Folgueiras, P., Luna, E y Puig, G. (2013). Aprendizaje y servicio. Estudio del grado de satisfacción de estudiantes universitarios. En: Revista de Educación. Nº 362. Septiembre-diciembre. 159-185. [ Links ]

Goffnett, S., Keith, O y Buschlen, E. (2013). Integrating service-learning and humanitarian logistics education. En: Journal of Humanitarian Logistcs and Supply Chain Management. 3 (2). 161-186. [ Links ]

Martínez, M. (2008). Aprendizaje servicio y construcción de ciudadanía activa en la Universidad. La dimensión social y cívica de los aprendizajes académicos. Barcelona: Universitat de Barcelona. [ Links ]

Martínez, M. ª (2011). Participación social del estudiante universitario. Estatuto del estudiante universitario. En: XII Congreso Internacional de Teoría de la Educación. Barcelona: Universitat de Barcelona . [ Links ]

Natorp, P. (1913). Pedagogía social. Teoría de la educación de la voluntad sobre la base de la comunidad. [Traducción: Sánchez, A]. Madrid: La Lectura. [ Links ]

Piñero, L. (2012). Identidad y aprendizaje personal del estudiante universitario en el cumplimiento del servicio comunitario. En: REDHECS. 12 (7). Octubre 2011-Marzo 2012. 125-139. [ Links ]

Puig, J. M.; Batlle, R; Bosch, C. (2007). Aprendizaje servicio: Educar la ciudadanía. Barcelona: Octaedro. [ Links ]

Puig, J. (2010). (Coord.). Aprendizaje servicio (ApS). Educación y compromiso cívico. (2ª reimp.). Barcelona: Graó. [ Links ]

Puig, J. M. (2014). En busca de otra forma de vida. En Revista digital de la Asociación Convives No. 7, Madrid. P. 32 - 37. [ Links ]

Rodríguez, C. (2012). La metodología del aprendizaje servicio. Ciudad Guayana: Universidad Nacional Experimental de Guayana. [ Links ]

Rodríguez, O. (2008). La sensibilización: coincidencia en la formación del ser humano y cultivo del espíritu a través de la educación holística. Tesis doctoral no publicada. Universidad Interamericana de Educación a Distancia de Panamá, Panamá. [ Links ]

Sánchez, G. (2012). Currículo abierto y academicista. [Documento en línea]. Disponible: Disponible: https://prezi.com/dykqoz2auukl/curriculo-abierto-y-academicista/ [Consulta: 2018, Marzo 23]. [ Links ]

Santos, M. (2013). ¿Para cuándo las universidades en la agenda de una democracia fuerte? Educación, aprendizaje compromiso cívico en Norteamérica. En: Revista de Educación. Nº 361. Mayo-Agosto, 2013. 565-590. [ Links ]

Styhac, J. (2002). A la luz del posmodernismo en las organizaciones. Colombia, Bogotá: Norma. [ Links ]

Udaondo, M. (1996). Gestión de calidad. Madrid: Díaz de Santos. [ Links ]

Valiente, T. (2003). Ciudadanía, Interculturalidad y formación docente. En: Vigil, N y Zariquiey, R. (2003). (Edits.). Ciudadanías inconclusas. El ejercicio de los derechos en sociedades asimétricas. Perú, Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.193-203. [ Links ]

Vernet, M. (2017). Unique service-learning in Barcelona. In: Lavery, S., Chambers, Cain, D. (eds.) Service-Learning. (International Perspectives on Inclusive Education. Volume 12). Bingley: Emerald Publishing Limited.159-173. [ Links ]

Recibido: 16 de Noviembre de 2018; Aprobado: 10 de Diciembre de 2018

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons