3 2 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista Andina de Educación

 ISSN 2631-2816

LAURA QUISPE, Carlos David    ALMANZA OPE, Luis Alberto. Repensando la Educación Superior Técnica: Implementación del modelo flipped classroom como posibilidad de nuevas formas de aprendizaje. []. , 3, 2, pp.10-15. ISSN 2631-2816.  https://doi.org/10.32719/26312816.2020.3.2.2.

El modelo flipped classroom plantea nuevas posibilidades pedagógicas en el ámbito técnico profesional en concordancia con las reformas educativas en Perú, es decir, que la educación sea más flexible, significativa, con alumnos más proactivos, responsables, autónomos, tolerantes y críticos. Por lo tanto, se hace necesario repensar los modelos vigentes y hegemónicos de enseñanza actual, en particular en lo que respecta a la formación técnico profesional, buscando alternativas para suplir la desconexión existente entre la enseñanza tradicional y la sociedad actual. Este trabajo tiene como objetivo ampliar la discusión en torno a la utilización del modelo flipped classroom en entornos de educación técnico profesional. Como conclusión se evidenció que el modelo flipped classroom tiene gran potencial para su implementación en educación técnica superior y tiene la capacidad de atraer e involucrar rápidamente a los alumnos; no obstante, las estrategias de implementación y la infraestructura tecnológica precisan ser redefinidas con el propósito de mejorar la incorporación del modelo.

: Flipped Classroom; Educación técnica; Enseñanza híbrida; TIC.

        · |     · ( pdf )