3 1 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista Digital Novasinergia

 ISSN 2631-2654

VALERIA ARROBA, Lizbett; HIDALGO, Bryan    GRANDA, Mariana. Evaluación de los espacios públicos abiertos en la ciudad de Riobamba. []. , 3, 1, pp.77-88. ISSN 2631-2654.  https://doi.org/10.37135/ns.01.05.08.

^a

Los espacios públicos abiertos (EPAs) son la clave para alcanzar un desarrollo urbano sostenible de las ciudades, siendo considerados como la raíz del urbanismo ya que, además de sus funciones físicas, incorporan atributos económicos, sociales y medio ambientales. La presente investigación determina la cantidad, calidad y uso de los EPAs de la ciudad de Riobamba, con el fin de conocer su situación actual. Para esto se analizó cada EPA, identificado y definido en base a una conceptualización y clasificación propias de la ciudad. Mediante la aplicación en sitio de una encuesta digital que consta de entrevistas, observación, toma de audio, fotografías y con el uso de la plataforma KoBoToolbox, se evaluó a 143 EPAs en las categorías: ubicación espacial, tipología, accesibilidad, uso, comodidad, carácter físico, área verde, seguridad y frecuencia de usuarios. El diagnóstico obtenido da como resultado general un promedio regular en relación a su calidad; las categorías más aventajadas en la evaluación son accesibilidad y seguridad, mientras que la categoría que menor valor obtuvo es carácter físico. La síntesis de estado actual se evidencia en mapeos situacionales, evaluativos y concluyentes, convirtiéndose en herramientas para la mejora en la gestión y planificación de estos espacios.

^les^a

Open public spaces are the key to achieve sustainable urban development of cities. They are considered the root of urbanism since, besides their physical functions, they incorporate economic, social, and environmental attributes. This research determines the quantity, quality, and use of open public spaces in Riobamba, to know their current situation. Each open space was analyzed, identified, and defined based on the city's conceptualization and classification. Through the on-site application of a digital survey consisting of interviews, observation, audio recording, photographs, and the use of the KoBoToolbox platform, 143 open public spaces were evaluated in the following categories: spatial location, typology, accessibility, use, comfort, physical character, green area, security, and frequency of users. The diagnosis obtained gives as a general result a regular average in relation to its quality; the most advantageous categories in the evaluation are accessibility and security, while the category that obtained the least value is physical character. The current state synthesis is evidenced in situational, evaluative, and conclusive mappings, becoming tools for improving these spaces' management and planning.

^len

: .

        · | |     · |     · ( pdf )