32 2 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista Ecuatoriana de Neurología

 ISSN 2631-2581 ISSN 1019-8113

FLORES-FERRO, Elizabeth et al. Neuroeducación Física: Efectos Del Ejercicio Aeróbico En La Atención Alternante, Planificación Y Memoria Visuoconstructiva En Estudiantes Universitarios. []. , 32, 2, pp.25-31. ISSN 2631-2581.  https://doi.org/10.46997/revecuatneurol32200025.

^a

Introducción:

Existen numerosos reportes de los efectos positivos del ejercicio físico sobre diversas variables cognitivas como atención, flexibilidad mental, memoria, control inhibitorio, etc. El objetivo del presente estudio fue determinar los efectos de una sesión de ejercicio aeróbico en la atención alternante, planificación y memoria visuoconstructiva en estudiantes de educación física de una universidad de Santiago de Chile.

Metodología:

Cuantitativa con un diseño cuasi-experimental. La muestra estuvo constituida por estudiantes de pedagogía en educación física, donde, el grupo control fue de 15 y el grupo experimental de 20 sujetos. Los instrumentos utilizados fueron la prueba de símbolos y dígitos de Smith, Torre de Hanoi y Test de figura compleja de Rey.

Resultados:

Hubo mejoría significativa en el grupo experimental: en atención alternante (p=0,018), en los tiempos de la prueba de planificación (p=0,005), memoria visuoconstructiva (p=0,000).

Conclusión y recomendaciones:

El ejercicio aeróbico mejora las funciones de atención, memoria y planificación, lo cual podría fomentar la línea de estudio de neuroeducación física, por lo que se sugiere dentro de las proyecciones indagar con diferentes intensidades, rangos etarios edad y otras variables cognitivas.

^les^a

Introduction:

There are numerous reports of the positive effects of physical exercise on various cognitive variables such as attention, mental flexibility, memory, inhibitory control, etc. The aim of the present study was to determine the effects of an aerobic exercise session on alternating attention, planning and visual constructive memory in physical education students from a university in Santiago de Chile.

Methodology:

Quantitative with a quasi-experimental design. The sample consisted of physical education pedagogy students, where 15 were the control group was 15, and 20 subjects were the experimental group. The instruments used were the symbols and digits test of Smith, Tower of Hanoi and Rey Complex Figure Test.

Results:

There was significative improvement in the experimental group: alternating attention (p=0.018), at the time of the planning test (p=0.005), visuoconstructive memory (p=0.000).

Conclusions and Recommendations:

Aerobic exercise improves attention, memory, and planning functions, which could promote the line of study of neurophysical education, so it is suggested within the projections to investigate with different intensities, age ranges and other cognitive variables.

^len

: .

        · | |     · |     · ( pdf )