31 1 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista Ecuatoriana de Neurología

 ISSN 2631-2581 ISSN 1019-8113

SANTACRUZ-ORTEGA, Maria del Pilar; COBO-CHARRY, Maria Fernanda    MEJIA-ARANGO, Silvia. Relación entre la depresión y la demencia. []. , 31, 1, pp.96-104. ISSN 2631-2581.  https://doi.org/10.46997/revecuatneurol00096.

La alta asociación entre la depresión y la demencia en el adulto mayor ha motivado a investigar la clase de relación que existe entre ellas. El objetivo de esta revisión narrativa fue describir la relación entre la depresión y la demencia, para lo que se revisaron las bases de datos Medline, Science Direct, Dialnet, Redalyc entre 2000 y 2021, con los descriptores verbales “demencia” AND “depresión” AND “relación” AND “adulto mayor” OUT “depresión de cuidadores” para ubicar los documentos candidatos y luego elegir la muestra final conformada por 67 artículos publicados, que fueron revisados por tres jueces para la selección. Se identificaron 7 explicaciones de la relación entre demencia y depresión en las que se considera que la depresión es un factor de riesgo de la demencia, un pródromo, una consecuencia, entre otras; asimismo se evidenció que, aunque todas las hipótesis cuentan con soporte científico, también existen indicios de su refutabilidad. Los tipos de relación con mayor sustento científico fueron “la depresión como factor de riesgo” y “como pródromo de la demencia”, aunque las limitaciones en los estudios impiden esclarecer la relación entre estas entidades. Se sugieren los estudios longitudinales que revisen la historia de depresión, como metodología útil para determinar la relación entre ellas.

: Demencia; Depresión; Factor de riesgo; Pródromo; Adulto mayor; Depresión geriátrica..

        · |     · |     · ( pdf )