30 3 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista Ecuatoriana de Neurología

 ISSN 2631-2581 ISSN 1019-8113

PINZON-BERNAL, Mónica Yamile et al. Aplicación Móvil De Realidad Virtual Para El Entrenamiento De La Mano Espástica. Reporte De Caso. []. , 30, 3, pp.100-105. ISSN 2631-2581.  https://doi.org/10.46997/revecuatneurol30300100.

Antecedentes:

La mano es una estructura con una compleja organización neuromuscular que en la hemiparesia se ve comprometida afectando la función.

Objetivo:

determinar los cambios en la función motora de la mano espástica de un adulto con hemiparesia a través el uso de una aplicación móvil de realidad virtual.

Método:

reporte de caso de un adulto de 29 años con hemiparesia, evaluado con las escala Fugl Meyer miembro superior (FMA-ES), Test Trail Making y el test de dinamometría de fuerza; se realizó una intervención terapéutica con gafas de realidad virtual usando la aplicación móvil Mirror box Therapy VR®.

Resultados:

la terapia de realidad virtual aplicada a través de la aplicación móvil Mirror box Therapy VR®, muestra a corto tiempo cambios favorables en la función motora y sensitiva del paciente.

Discusión:

la realidad virtual proporciona una interacción funcional, haciéndola una herramienta eficaz para motivar a los pacientes durante las sesiones.

Conclusión:

La intervención a través de la realidad virtual genera cambios en la función motora y sensitiva de la mano en la hemiparesia después de 12 sesiones.

: terapia en espejo; aplicación móvil; realidad virtual; hemiplejía; función motora..

        · |     · |     · ( pdf )