30 3 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista Ecuatoriana de Neurología

 ISSN 2631-2581 ISSN 1019-8113

MONTALVO-HERDOIZA, Juan; VIZCAINO, Gilberto; SITENESKI, Aline    BITTENCOURT-FRAGA, Daiane. Asterixis y disartria-mano torpe originado a partir de los infartos lacunares: Una serie de seis casos. []. , 30, 3, pp.87-94. ISSN 2631-2581.  https://doi.org/10.46997/revecuatneurol30300087.

La asterixis y la disartria-mano torpe son signos neurológicos poco frecuentes que pertenecen a los trastornos del movimiento después de un accidente cerebrovascular. Clínicamente ellos son clasificados como parte del infarto lacunar y la mayoría de los casos se resuelven espontáneamente en un periodo entre 10 semanas y un mes. El objetivo de este estudio fue reportar seis casos de pacientes masculinos con infarto lacunar y describir los síntomas, localización y tamaño de las lesiones. Se describen casos de infarto lacunar y síntomas motores leves (disartria y asterixis) sin ningún indicio de demencia. En conclusión, nuestros casos presentan movimientos neurológicos anormales como asterixis y disartria-mano torpe en pacientes con hipertensión y / o diabetes mellitus tipo 2. Debido a la transitoriedad de esos movimientos, el diagnóstico en el tiempo adecuado es importante, a partir de eso los médicos pueden solicitar los exámenes de imagen, tratar al paciente y luego acompañarlo previniendo futuros ictus con consecuencias aún más graves. Así, estudios como el nuestro pueden contribuir al correcto diagnóstico de los infartos lacunares.

: Asterixis; disartria-mano torpe; infarto lacunar; accidente cerebrovascular.

        · |     · |     · ( pdf )