30 3 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista Ecuatoriana de Neurología

 ISSN 2631-2581 ISSN 1019-8113

GHEDINA, Roberta; MARTIN-CASAS, Patricia; FELIX MOZO, José    POLANCO FERNANDEZ, Rocío. Actualización y aproximación clínica a los modelos teóricos de la apraxia de extremidades. []. , 30, 3, pp.59-67. ISSN 2631-2581.  https://doi.org/10.46997/revecuatneurol30300059.

^a

La apraxia es una alteración frecuente en las personas que han sufrido un ictus en el hemisferio izquierdo, con importantes repercusiones sobre su calidad de vida. Aunque se han propuesto varios modelos para su interpretación y abordaje, algunos aspectos están aún en estudio. El objetivo de este trabajo es revisar los modelos actuales sobre la apraxia de extremidades, analizar las pruebas de evaluación disponibles y realizar recomendaciones para la práctica clínica. En la revisión se pone de manifiesto que en la literatura existe un mayor interés en el sistema conceptual de la ruta léxico-semántica, sin que haya sido desarrollado en detalle el sistema conceptual de la ruta visuomotora. En este artículo se propone un modelo de las apraxias que supera estas limitaciones y se describe un método de valoración centrado en el conocimiento del cuerpo en la ruta visuomotora. Finalmente se concluye que son necesarios más estudios que validen experimentalmente el modelo propuesto y los métodos de evaluación asociados.

^les^a

Apraxia is a common disorder in people who have suffered a left hemispheric stroke, with significant impact on their quality of life. Although several models have been proposed for its interpretation and approach, some aspects are still under study. The objective of this study is to review the current models of limb apraxia, to analyze the available evaluation tools and to make recommendations for clinical practice. The review shows that in the literature there is a greater interest in the conceptual system within the lexical-semantic route, without developing in detail the conceptual system within the visuomotor route. This article proposes a model of apraxia that overcomes these limitations and describes an assessment method focused on body knowledge within the visuomotor route. Finally, it is concluded that more studies are necessary to experimentally validate the proposed model and the associated evaluation methods.

^len

: .

        · | |     · |     · ( pdf )