30 2 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista Ecuatoriana de Neurología

 ISSN 2631-2581 ISSN 1019-8113

JAMBA-PEDRO DA FONSECA, Amândio et al. Instrumentos Que Evalúan La Inteligencia Emocional En Estudiantes Universitarios: Una Revisión Sistemática. []. , 30, 2, pp.68-75. ISSN 2631-2581.  https://doi.org/10.46997/revecuatneurol30200068.

^a

Objetivo:

Identificar los estudios que han aplicado instrumentos de Inteligencia Emocional en jóvenes universitarios en los últimos 20 años (2001 a 2020).

Metodología:

Se efectuó un estudio documental (revisión sistemática). La selección de estudios primarios se efectuó en las Bases de Datos Scopus y Scielo. El rango de años sistematizados fue desde 2001 a 2020. Los estudios están publicados en idioma inglés, español, portugués y francés. Se utilizó las palabras clave en inglés: Instruments, emotion inteligence, evaluation; en español: instrumentos, inteligencia emocional, evaluación. Para registrar la información se utilizó la técnica de la observación, y el instrumento fue una ficha de observación.

Resultados:

El 75% (n=12) de los estudios primarios fueron publicado en idioma inglés, 18,8% (n=3) en español y 6% (n=1) en francés. También, se destaca que el 81.3% (n=13) de los artículos fueron publicados en la base de datos Scopus, 18,8% (n=3) en la base de datos Scielo. El mayor número de publicaciones fueron en los últimos 5 años (62,5%, n=10). Los instrumentos que fueron utilizados para evaluar la IE, fueron MSCEIT, Bar-On y TMMS.

Conclusión:

Se verificó que los instrumentos de Inteligencia Emocional (IE) que más se aplicaron en jóvenes universitarios fueron el MSCEIT, el Bar-On y TMMS, además, los estudios desde el año 2001 hasta el 2020 fueron incrementándose paulatinamente. Los resultados sugieren el uso y aplicación de estos instrumentos para muestras de jóvenes universitarios.

^les^a

Objective:

To identify the studies that have applied Emotional Intelligence instruments in university students in the last 20 years (2001 to 2020).

Methodology:

A desk study (systematic review) was carried out. The selection of primary studies was carried out in the Scopus and Scielo databases. The range of years systematized was from 2001 to 2020. The studies are published in English, Spanish, Portuguese and French. The keywords in English were used: Instruments, emotion intelligence, evaluation; in Spanish: instruments, emotional intelligence, evaluation. The observation technique was used to record the information, and the instrument was an observation record.

Results:

75% (n = 12) of the primary studies were published in English, 18.8% (n = 3) in Spanish and 6% (n = 1) in French. Also, it is highlighted that 81.3% (n = 13) of the articles were published in the Scopus database, 18.8% (n = 3) in the Scielo database. The highest number of publications were in the last 5 years (62.5%, n = 10). The instruments that were used to evaluate EI were MSCEIT, Bar-On and TMMS.

Conclusion:

It was verified that the Emotional Intelligence (EI) instruments that were most applied to university students were the MSCEIT, the Bar-On and TMMS, in addition, the studies from 2001 to 2020 were gradually increasing. The results suggest the use and application of these instruments for samples of young university students.

^len

: .

        · | |     · |     · ( pdf )