30 1 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista Ecuatoriana de Neurología

 ISSN 2631-2581 ISSN 1019-8113

TORRECILLAS-CABRERA, María del Mar; MOYA-SANCHEZ, Elena; GARCIA-ESPINOSA, Jade    PASTOR-RULL, Jorge. Cómo Reconocer El Meningioma Intraóseo: Etiología Y Hallazgos Por Imagen. []. , 30, 1, pp.210-212. ISSN 2631-2581.  https://doi.org/10.46997/revecuatneurol30100210.

Los meningiomas son los tumores cerebrales primarios más comunes, si bien el meningioma intraóseo primario constituye un subtipo de meningioma extradural infrecuente. Normalmente son asintomáticos pero pueden causar proptosis o síntomas neurológicos en función del tamaño y de la localización. El hallazgo más común en pruebas de imagen es la hiperostosis aunque también se puede observar un patrón lítico o incluso mixto, por lo que debe ser considerado en el diagnóstico diferencial de tumores óseos escleróticos craneales. Aunque la mayoría son benignos, son más propensos a desarrollar malignidad que los meningiomas intradurales. Las técnicas de imagen (TC y RM) son muy útiles en el diagnóstico preoperatorio y valoración de estructuras anatómicas adyacentes. La resección quirúrgica seguida de reconstrucción craneal es el tratamiento de elección.

: meningioma; intraóseo; extradural; cráneo; tumor óseo; osteolítico..

        · |     · |     · ( pdf )