29 3 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista Ecuatoriana de Neurología

 ISSN 2631-2581 ISSN 1019-8113

SILVA-BARRAGAN, Micaela    RAMOS-GALARZA, Carlos. Modelos de Organización Cerebral: un recorrido neuropsicológico. []. , 29, 3, pp.74-83. ISSN 2631-2581.  https://doi.org/10.46997/revecuatneurol29300074.

Desde siempre ha existido un interés por comprender cómo funciona el cerebro humano su relación con el comportamiento y cognición. Un acercamiento que busca solucionar esta intriga radica en la propuesta de modelos de organización cerebral que tratan de explicar cómo es el trabajo de la masa encefálica. En tal sentido, en este artículo se propone una revisión teórica de los principales modelos. Jackson propone una teoría en donde se consideran tres niveles de estructura cerebral: nivel inferior o medular, nivel medio y nivel superior. McLean postula la existencia de tres cerebros: reptil, paloemamífero/límbico y neocórtex. El modelo de Wernicke-Geschwind manifiesta la interacción de la estructuras del lenguaje en favor del funcionamiento cerebral. El modelo de organización cerebral de Luria resalta el rol interactivo de tres unidades funcionales: primera, encargada de regular el tono y vigilia; segunda, recibe, procesa y almacena la información; y la tercera, planifica, monitoriza y verifica la actividad mental y comportamental. Esta revisión deja en evidencia la alta complejidad inmersa en el trabajo del cerebro humano. Se cierra este artículo resaltando la necesidad de realizar investigación que pueda generar evidencia empírica en favor de la comprensión de la eficacia de cada uno de los modelos descritos en este trabajo.

: modelos de organización cerebral; neuropsicología; Jackson; MacLean; Luria..

        · |     · |     · ( pdf )