34 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Foro: Revista de Derecho

 ISSN 2631-2484 ISSN 1390-2466

MORALES NARANJO, Viviana. Deconstruir la cultura taurina en Ecuador para construir los derechos de los animales. []. , 34, pp.192-211. ISSN 2631-2484.  https://doi.org/10.32719/26312484.2020.34.10.

La tauromaquia representa una manifestación de la cultura española, la cual provocó que la conciencia colectiva de la identidad mestiza normalice una práctica basada en la crueldad hacia los seres sintientes. A fin de deconstruir el pensamiento colonial que gira alrededor de las corridas de toros, el objetivo de esta investigación es evidenciar que existen una serie de fundamentos éticos, etológicos y jurídicos encaminados a visibilizar y consolidar los fundamentos de la ética animal. La metodología que se utilizó para este trabajo es la sociología de las ausencias y la sociología de las emergencias de Boaventura de Sousa Santos, puesto que se pretende dilucidar las debilidades epistemológicas que cimientan las corridas de toros, para, a partir de ello, explicar las bases éticas, técnicas y jurídicas que permiten alcanzar el bienestar integral del toro. Las conclusiones de esta investigación son las siguientes: la colonización española indujo a la aceptación de prácticas de crueldad hacia los seres sintientes no humanos por parte de la cultura mestiza, justificándose para ello en el “arte”; los fundamentos de la ética animal justifican la protección integral del toro de lidia en su calidad de ser sintiente; y la positivización de los derechos de los animales debe venir acompañada del cambio moral de los ciudadanos respecto al trato que debe recibir el toro.

: tauromaquia; derechos de los animales; movimientos sociales; bienestar animal.

        · |     · |     · ( pdf )