34 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Foro: Revista de Derecho

 ISSN 2631-2484 ISSN 1390-2466

GALINDO LOZANO, Andrea Soledad. Limitaciones al reconocimiento del territorio ancestral en Ecuador. []. , 34, pp.25-44. ISSN 2631-2484.  https://doi.org/10.32719/26312484.2020.34.2.

A partir de la Constitución de 2008, el Ecuador reconoció el territorio ancestral como un derecho colectivo de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas por constituir un espacio de preservación de la cultura. Este derecho, que podía considerarse también una manifestación del Estado intercultural, ha sido limitado desde el discurso del Ejecutivo y por medio de disposiciones normativas. La presente investigación aborda el estudio del derecho al territorio ancestral y las limitaciones que este ha sufrido en Ecuador. Para demostrar esta premisa, se analizará uno de los casos emblemáticos sobre los límites al territorio ancestral, se trata de la comunidad Nankints perteneciente al pueblo shuar, sobre la base de dos enfoques: el internacional, a partir de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Convención Americana de Derechos Humanos y el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales; y el del Estado intercultural con la revisión de la Constitución ecuatoriana y por las normas que sobre el tema se han expedido. El objetivo de esta investigación es evidenciar que las limitaciones al derecho del territorio ancestral no responden a un análisis teórico-normativo únicamente; en muchas ocasiones son el producto de la voluntad política del gobierno de turno.

: interculturalidad; territorio ancestral; derechos de comunidades; pueblos y nacionalidades; derechos colectivos; comunidad Nankints.

        · |     · |     · ( pdf )