14 1 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Economía y Negocios

 ISSN 2602-8050

GUILARTE-BARINAGA., Elizabeth; LOPEZ-PEREZ., María Victoria; BATISTA-MATAMOROS., Carlos Rafael    ANDRADE-MOLINA., Cindy Dayana. El Emprendimiento Social en los Ecosistemas Económicos de América Latina. Alternativa en Tiempos de Crisis Global. []. , 14, 1, pp.56-68. ISSN 2602-8050.  https://doi.org/10.29019/eyn.v14i1.1085.

Mediante un análisis bibliométrico y técnicas de análisis estadístico multivariado se analizó la estructura teórica del emprendimiento social a través de la exploración y determinación de la relación entre las dimensiones y variables que componen este constructo. La investigación permitió determinar las relaciones entre cuatro dimensiones con sus correspondientes variables: social, gubernamental, de fomento estratégico del emprendimiento social y dispositivo de investigación social. Se constató que, en los países con mejor desarrollo en el ámbito del emprendimiento social, existía un equilibro entre su desarrollo teórico y práctico. Se destacaron los dispositivos de investigación social para proveer una base teórica y, así, poder utilizar el marco de la gestión de la información y el conocimiento. También se reveló que las economías más desarrolladas, paradójicamente, son las que muestran mejores indicadores teóricos y prácticos de emprendimiento social, en contraposición con países en vías de desarrollo en los que es más imperioso la solución (de manera sostenible) a problemas sociales acumulados por siglos. Por otra parte, el emprendimiento social puede contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los países con economías más débiles, pero su impulso debe planearse y aplicarse con un enfoque práctico, basado en el desarrollo económico y comercial que sustente al ideal romántico o político.

        · | | |     · |     · ( pdf )