8 1 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Ñawi: arte diseño comunicación

 ISSN 2588-0934 ISSN 2528-7966

AVALOS FLOREZ, Édison Duván. Del laboratorio al museo. El cambio en la representación indígena propuesto por Camilo Egas. []. , 8, 1, pp.47-57. ISSN 2588-0934.  https://doi.org/10.37785/nw.v8n1.a3.

El cuadro Las floristas indias, de Camilo Egas, significó una ruptura en la representación del indígena en las artes plásticas del Ecuador. Con anterioridad a este cuadro, el indígena, bajo una mirada positivista, quedaba objetivado hasta borrar las huellas que revelaran su subjetividad. Después del mencionado cuadro, la representación del indígena, en una concepción naturalista, se dotó de un contexto social, de un paisaje geográfico y de un devenir histórico. Sin embargo, esa nueva mirada, bajo la influencia del “realismo social”, degeneró en una representación repudiable.

: Las floristas indias; Camilo Egas; representación indígena; costumbrismo; indigenismo; realismo social.

        · |     · |