7 3 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo)

 ISSN 2550-6587

HERRERA PAVO, Miguel Ángel; ORELLANA NAVARRETE, Verónica; ESPINOZA-WEAVER, Yadhira    RODRIGUEZ, José Daniel Espinosa. Posibilidades y limitaciones de implementación de un nuevo modelo pedagógico para la educación pública ecuatoriana. []. , 7, 3, pp.63-80.   05--2022. ISSN 2550-6587.  https://doi.org/10.33936/rehuso.v7i3.5151.

^a

El Ministerio de Educación del Ecuador desarrolló durante el año 2020 un proyecto para la construcción colaborativa de un nuevo modelo pedagógico para la educación pública acorde con el marco normativo y los fundamentos teóricos del currículo ecuatoriano, inspirados en el socio-constructivismo y en la pedagogía crítica. En el marco de este proyecto, entre octubre de 2020 y enero de 2021, se llevó a cabo un proceso de investigación-acción con la participación de ocho instituciones educativas públicas, cinco ubicadas en zonas rurales y tres en zonas urbanas. La finalidad de este proceso fue explorar las posibilidades y limitaciones para la aplicación en la práctica cotidiana del aula de la propuesta de modelo pedagógico desarrollada. La intervención realizada en las ocho escuelas respondió a las cuatro fases de la espiral reflexiva y se desarrolló bajo un modelo de asesoría colaborativa. Los principales hallazgos muestran las fortalezas de las comunidades educativas para la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje en cuanto al diseño de la actividad conjunta, a la vez que revelan las carencias de los equipos docentes en cuestiones metodológicas, relacionadas con la planificación y la evaluación. Asimismo, se identificó la necesidad de un acompañamiento cercano bajo el modelo de asesoría colaborativa como aspecto esencial, esta asesoría es fundamental para promover procesos de práctica reflexiva y fortalecer la apropiación del modelo pedagógico construido y su aplicación por parte de los docentes.

^les^a

The Ministry of Education of Ecuador developed during 2020 a project for the collaborative construction of a new pedagogical model for public education following the normative framework and the theoretical foundations of the Ecuadorian curriculum, inspired by socio-constructivist and critical pedagogy. Within the framework of this project, between October 2020 and January 2021, an action-research process was carried out with eight public schools, five located in rural areas and three in urban areas. This process aimed to explore the possibilities and limitations for the application in the daily practice of the classroom of the proposed pedagogical model. The schools’ interventions responded to the four phases of the spiral of reflection and were developed under a collaborative advisory model. The main findings showed the educational communities' innovation strengths for the teaching and learning processes in terms of the design of the joint activity. They also reveal the deficiencies of the teaching teams in methodological issues related to planning and evaluation. Likewise, the need for close support under the collaborative counseling model was identified as an essential aspect; this counseling is essential to promote processes of reflective practice and strengthen the appropriation of the new pedagogical model and its application by teachers.

^len

: .

        · | |     · |     · ( pdf )