7 3 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo)

 ISSN 2550-6587

MENDEZ BRAVO, Julio César; MENDEZ BRAVO, Manuel Alberto    BOLANOS PIEDRAHITA, Claudia Jeaneth. Emprendimientos sociales y su efecto en la reactivación económica en tiempos de pandemia. []. , 7, 3, pp.31-45.   05--2022. ISSN 2550-6587.  https://doi.org/10.33936/rehuso.v7i3.5149.

^a

Una de las problemáticas generadas por la pandemia del COVID 19 es la contracción económica que ha afectado a diferentes naciones, las cuales han visto en los emprendimientos una vía para salir de la crisis, sin embargo, no se conoce qué tipo de emprendimiento tendrá el impacto y alcance más eficiente en una reactivación económica. La presente investigación realiza un análisis más específico, enfocándose en el impacto de los emprendimientos sociales como medio de reactivación económica en respuesta al impacto negativo ha tenido el COVID 19 en las economías. El objetivo de la investigación es analizar la literatura existente y actualizada que permita entender la relevancia de los emprendimientos sociales en el desarrollo económico e impulsores de la agroindustrial y de la calidad de vida de las zonas rurales con el desarrollo de negocios inclusivos. La metodología utilizada fue la revisión literaria donde se analizaron artículos científicos en diferentes idiomas de revistas publicadas en base de datos de alto impacto con una antigüedad no superior a cinco años, en el cual se hace un análisis de la indexación de las revistas de los artículos científicos consultados para asegurar la calidad de la información usada para el desarrollo del presente trabajo. Entre los resultados relevantes se resalta que la sostenibilidad de los emprendimientos sociales se puede lograr mediante el desarrollo de políticas públicas. Finalmente se pudo concluir que los emprendimientos sociales como los negocios inclusivos se posicionan como una respuesta viable a la reactivación económica post COVID 19.

^les^a

One of the problems generated by the COVID 19 pandemic is the economic contraction that has affected different nations, which have seen in the enterprises a way out of the crisis, however, it is not known what type of enterprise will have the impact and more efficient reach in an economic reactivation. This research carries out a more specific analysis, focusing on the impact of social enterprises as a means of economic reactivation in response to the negative impact COVID 19 has had on economies. The objective of the research is to analyze the existing and updated literature that allows us to understand the relevance of social enterprises in economic development and drivers of agro-industrial and quality of life in rural areas with the development of inclusive businesses. The methodology used was the literary review where scientific articles in different languages of journals published in a high-impact database with an antiquity of no more than five years were analyzed, in which an analysis of the indexing of the articles is made. Scientists consulted to ensure the quality of the information used for the development of this work. Among the relevant results, it is highlighted that the sustainability of social enterprises can be achieved through the development of public policies. Finally, it was possible to conclude that social enterprises such as inclusive businesses are positioned as a viable response to the post-COVID 19 economic reactivation.

^len

: .

        · | |     · |     · ( pdf )