6 3 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo)

 ISSN 2550-6587

QUINTANILLA, Rodrigo J; MENDEZ REATEGUI, Rubén C. B.    MENDOZA GARCIA, Lissangee S. Thoughts on flexicurity as an instrument for ‘a better’ labor law in Ecuador. []. , 6, 3, pp.150-165. ISSN 2550-6587.  https://doi.org/10.5281/zenodo.5514408.

La presente nota de investigación aborda las más recientes y novedosas propuestas de flexibilización laboral, donde involucra la extinción de la relación laboral, (principal - agente), dicha propuesta se la conoce como flexiseguridad o flexiguridad. Se ha tomado como base el modelo de Dinamarca, país en el cual se origina este concepto. Por una parte, se mencionan los tres pilares fundamentales: a) flexibilidad en relación con el trabajo; b) el sistema de prestación de servicios por desempleo; y c) una política de activación. Por la otra, se señala que para el estudio de la flexiseguridad no se debe omitir el marco normativo o institucional (formal) que rige en cada país. Es decir, al intentar satisfacer las necesidades empresariales se deben establecer estructuras de gobernanza jurídico-económica que eviten violentar derechos fundamentales del trabajador y los establecidos en la Convención de Derechos Humanos, es decir, reglas de juego de tratados internacionales que involucran el derecho al trabajo, la dignidad y ciudadanía del trabajador y su la libertad de escogencia.

: Normas de trabajo; derecho Laboral; seguridad laboral; seguridad social..

        · |     · |     · ( pdf )