6 3 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo)

 ISSN 2550-6587

MUNOZ CUCHCA, Edward    SOLIS TRUJILLO, Beymar Pedro. Enfoque Cualitativo y Cuantitativo de la Evaluación Formativa. []. , 6, 3, pp.1-16.   01--2021. ISSN 2550-6587.  https://doi.org/10.5281/zenodo.5512591.

^a

Con el surgimiento de la evaluación formativa, se enfatiza los aspectos cualitativos para mejorar el proceso de aprendizaje y enseñanza. El problema surge cuando en teoría, se resalta las limitaciones de la evaluación cuantitativa y las bondades de la evaluación cualitativa, sin embargo; en la práctica educativa, se observa que la evaluación cuantitativa o sumativa persiste tal y como fue concebida desde el principio. Conociendo los múltiples aspectos del proceso evaluativo, esta especie de dicotomía de cuantitativo y cualitativo, conlleva a plantear una integración de los mismos. En este sentido, el objetivo del presente estudio, busca describir y comprender las características del enfoque cuantitativo y cualitativo para integrarlos en el marco de una evaluación formativa. Para la consolidación de la información en el presente artículo se utilizó la revisión bibliográfica, la misma que se extrajo utilizando los buscadores SCOPUS y EBSCO. La información encontrada se obtuvo a partir de un criterio de exclusión e inclusión, seleccionando aquella información coincidente con las palabras clave. Dentro de los principales hallazgos encontramos información referida a la evaluación cuantitativa que se integra a la evaluación formativa dando como resultado una evaluación mixta. Por ello, la conclusión más importante es que dentro del marco de una evaluación formativa sí es posible lograr la integración de lo cuantitativo y cualitativo. La cuantificación es importante si va unida a una descripción e interpretación que conlleve a los actores educativos a tomar mejores decisiones que favorezcan el proceso de aprendizaje y enseñanza, siendo esta la contribución más importante.

^les^a

With the emergence of the formative evaluation, qualitative aspects are emphasized to improve the learning and teaching process. The problem appears when in theory, the limitations of quantitative evaluation and the benefits of qualitative evaluation are highlighted. However; in educational practice we observe that quantitative or summative evaluation persists in the way that it was understood from the beginning. Through the knowledge of the multiple aspects of the evaluation process, this kind of dichotomy between quantitative and qualitative, leads to propose an integration of them both. In this sense, the aim of this study is describing and understanding the characteristics of the quantitative and qualitative approach to let their integration within the framework of a formative evaluation. The bibliographic review was used to consolidate the information in the present article which was extracted using the SCOPUS and EBSCO search engines. The information found was obtained from an exclusion and inclusion criterion, selecting the information related with the keywords. Among the main findings, we find information related to the quantitative evaluation that is integrated into the formative evaluation, resulting in a mixed evaluation. Therefore, the most important conclusion is related to the real possibility to achieve the integration of the quantitative and qualitative aspects within the framework of a formative evaluation. Quantification is important just in the way that goes joined with a description and interpretation that allows educational actors taking better decisions to improve the learning and teaching process. This is the most important contribution of the study.

^len

: .

        · | |     · |     · ( pdf )