3 2 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo)

 ISSN 2550-6587

NARVAEZ GARZON, Ana María    CASTELLANOS NODA, Ana Victoria. EDUCOMUNICACIÓN HOY: UN RETO NECESARIO. []. , 3, 2, pp.25-34.   02--2018. ISSN 2550-6587.  https://doi.org/10.33936/rehuso.v3i2.1372.

^a

Este artículo tiene como objetivo analizar el rol de los actores de la educación desde las orientaciones de la educomunicación. Para ello se realizó un estudio de tipo descriptivo empleándose el método de análisis documental en la revisión bibliográfica, así como el histórico lógico en la exposición de las ideas. Como resultados se destaca que este entramado entre comunicación y educación alienta la construcción de andamiajes y la mediación entre la información que el estudiante recibe, la presión de las relaciones en la sociedad y lo que puede darle la institución educativa. Asimismo, resulta significativo que la educomunicación cobre vigencia al concebir los procesos de comunicación e interacción en el aula como fuentes principales de la construcción social del conocimiento y de la estructuración de espacios-tiempos invaluables para la valoración del otro y la gestación de una sociedad basada en principios y valores ideales del ser humano. Entre las conclusiones se señala el hecho de que el docente se valora desde una mirada educomunicativa, pasando de su criticado rol bancario hacia acciones y actitudes de un auténtico mediador y guía, considerándose a los actores de la educación en todo su potencial comunicativo.

^les^a

This article aims to analyze the role of education actors from the orientations of educommunication. For this, a descriptive study was carried out using the method of documentary analysis in the bibliographic review, as well as the logical history in the presentation of the ideas. As results, it is highlighted that this framework between communication and education encourages the construction of scaffolding and the mediation between the information that the student receives, the pressure of relations in society and what the educational institution can provide. Likewise, it is significant that educommunication becomes valid when conceiving the processes of communication and interaction in the classroom as main sources of the social construction of knowledge and the structuring of invaluable spaces-times for the valuation of the other and the gestation of a society based on in principles and ideal values of the human being. Among the conclusions is the fact that the teacher is valued from an educommunicative perspective, going from his criticized banking role to the actions and attitudes of an authentic mediator and guide, considering the actors of education in all their communicative potential.

^len

: .

        · | |     · |     · ( pdf )