2 2 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo)

 ISSN 2550-6587

CEDENO ALCIVAR, Soraya Feliz Esperanza; HERNANDEZ, Freya    MORALES INTRIAGO, Juan Carlos. BRECHA DIGITAL ENTRE ESTUDIANTES DEL ÁREA URBANA Y RURAL, A PARTIR DEL ESTÁNDAR DE SABERES DIGITALES MÍNIMOS PROPUESTOS POR LA UNESCO. []. , 2, 2, pp.1-17.   23--2017. ISSN 2550-6587.  https://doi.org/10.33936/rehuso.v2i2.852.

La cultura digital ha transformado los procesos de comunicación y las interacciones cotidianas, tanto docentes como estudiantes utilizan cada vez más dispositivos móviles para manipular recursos digitales como: redes sociales, correo electrónico, plataformas educativas, bases de datos, foros, entre un sinnúmero de aplicaciones con fines educativos, de comunicación o de entretenimiento. El presente trabajo tiene por objetivo analizar los (SDM) Saberes Digitales Mínimos que deben poseer los estudiantes del nivel superior para desempeñarse en sus tareas de formación académica, además de estimar la brecha digital entre estudiantes que provienen del área rural y el área urbana. La investigación se desarrolla a través del método explicativo. El diseño contempla dos etapas: En la primera se realizó un análisis documental, para fundamentar con teorías el presente trabajo. En la segunda se aplicó la ficha de esquemas de saberes digitales a partir de las coincidencias entre marcos de referencia propuesta por Ramírez y Casillas (2015), considerando solamente los indicadores propuestos por la UNESCO, para identificar los SDM y determinar la brecha digital entre estudiantes de la carrera de Secretariado Ejecutivo de la Universidad técnica de Manabí provenientes de las áreas geográficas indicadas. El estudio permitió identificar los niveles de competencias digitales mínimas, establecer y analizar la brecha digital, para finalmente proponer alternativas que permitirán reducir esta brecha y potenciar estos nuevos escenarios de la educación.

: Brecha digital; SDM; TICS; Competencias informacionales; Competencias informáticas.

        · |     · |     · ( pdf )