1 55 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista San Gregorio

 ISSN 2528-7907 ISSN 1390-7247

CUESTA, Diana Arce    GORDILLO GORDILLO., Edgar. Abordaje socioeducativo para promover el emprendimiento con jóvenes en vulnerabilidad: Caso Fundación Salesiana PACES. []. , 1, 55, pp.237-253. ISSN 2528-7907.  https://doi.org/10.36097/rsan.v1i55.2103.

^a

La situación de vulnerabilidad de jóvenes en países en vías de desarrollo es una constante preocupación en instituciones socioeducativas. Apoyar a los jóvenes a salir de la pobreza, trabajo inadecuado y desigualdades son parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Frente a esto, surge el emprendimiento como una alternativa de desarrollo humano. Sin embargo, impulsarlo es una tarea compleja, pues existe limitada investigación sobre como adoptar procesos de emprendimiento en contextos de vulnerabilidad. Esta investigación sugiere que guías son necesarias para orientar a las instituciones de desarrollo humano y sostenible en el diseño de acciones y políticas de impulso. Por ello, el objetivo del estudio fue identificar elementos de fomento al emprendimiento en jóvenes en situación de vulnerabilidad. A través de una investigación cualitativa centrada en un estudio de caso, este artículo presenta un abordaje socioeducativo para el impulso al emprendimiento. Esta investigación evidenció como la Fundación Salesiana PACES de Cuenca Ecuador pone en práctica dicho abordaje. El abordaje ilustra dimensiones de intervención socioeducativa y cómo estas pueden promover el emprendimiento. Los resultados indicaron que aspectos culturales impactan directamente en el éxito o fracaso de este. Por consiguiente, las instituciones deben enfocarse en brindar soporte más allá de elementos técnicos.

^les^a

The situation of vulnerability of young people in developing countries is a constant concern in socio-educational institutions. Supporting young people to get out of poverty, inadequate work and inequalities are part of the Sustainable Development Goals (SDGs). Faced with this, entrepreneurship emerges as an alternative for human development. However, promoting it is a complex task, since there is limited research on how to adopt entrepreneurship processes in contexts of vulnerability. This research suggests that guidelines are necessary to guide human and sustainable development institutions in the design of promotion actions and policies. Therefore, the objective of the study was to identify elements to promote entrepreneurship in young people in vulnerable situations. Through qualitative research focused on a case study, this article presents a socio-educational approach to promote entrepreneurship. This investigation showed how the Fundación Salesiana PACES of Cuenca Ecuador puts this approach into practice. The approach illustrates dimensions of socio-educational intervention and how they can promote entrepreneurship. The results indicated that cultural aspects directly impact the success or failure of this. Therefore, institutions should focus on providing support beyond the technical elements.

^len

: .

        · | |     · |     · ( pdf )