1 24 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Revista San Gregorio

 ISSN 2528-7907 ISSN 1390-7247

RENGIFO, Rosa Liduvina Cedeño; VELEZ BERMELLO, Gabriela Lourdes; OSTAIZA MACIAS, Jessica Fernanda    SOLORZANO CEDENO, Kelvin Josué. VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD: UN DESAFÍO POSIBLE DESDE EL ALTRUISMO, EL COMPROMISO Y LA ORGANIZACIÓN. []. , 1, 24, pp.60-67. ISSN 2528-7907.

^a

Hacer que la academia y la comunidad estén ligadas en pro de un desarrollo sustentable es el fin de la vinculación con la sociedad, por ello, este trabajo tiene como objetivo demostrar que el proceso de vinculación con la sociedad, llevado a cabo por la Facultad Ciencias de la Comunicación de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, tiene como base al altruismo, el compromiso y la organización en los primeros tres años del proyecto. Para la investigación se tomó como contexto las zonas rurales y urbano-marginales de Manabí, lugares que han sido visitados como parte del proyecto: Las Herramientas Comunicacionales y la Economía Popular y Solidaria de Manabí, durante el periodo 2015-2020. Se realizó una metodología mixta cualitativa y cuantitativa a comunidades de la provincia, con la participación de estudiantes y docentes, dejando como resultados que las personas de dichos sectores tienen predisposición hacia el trabajo para mejorar su condición de vida y que, dentro de la vinculación con la sociedad, docentes y estudiantes, progresivamente comprendieron la verdadera finalidad de compartir conocimientos y motivar a la población.

^les^a

Making the academy and the community are linked in favor of sustainable development is the objective of the link with society, therefore, this work has the purpose of offering a perspective towards the execution of a link with society based on altruism, the commitment and the organization, that coherently involves the actors of the same. For the research, the rural and marginal urban areas of Manabí were taken as context, places that have been visited as part of the project: The Communicational Tools and the Popular and Solidarity Economy of Manabí, during the period 2015-2020. There a qualitative and quantitative mixed methodology was carried out to communities of the province, with the participation of students and teachers, leaving as a result that the people of these sectors have a predisposition toward work to improve their living conditions and that within the link with The society teachers and students progressively understood the true purpose of sharing knowledge and motivating the population.

^len

: .

        · | |     · |     · ( pdf )