1 4 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Estado & comunes, revista de políticas y problemas públicos

 ISSN 2477-9245 ISSN 1390-8081

CHUN LEE, Po    GUO, Yong-ji. Amo nuevo y reglas viejas: la relación económica entre China y Latinoamérica y el Caribe. []. , 1, 4, pp.179-198. ISSN 2477-9245.  https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v1.n4.2017.48.

^a

Este artículo analiza la política económica exterior de China en Latinoamérica transversalizada por las relaciones comerciales, así como la naturaleza y los patrones de Inversión Extranjera Directa (IED). Basado en las estadísticas y datos hasta el año 2013, este trabajo también revisa el debate sobre si los impactos de las relaciones económicas entre China y América Latina han sido positivos o negativos para la región. Una vez aclarada la estructura de las relaciones económicas, este estudio sostiene que los países latinoamericanos que hacen hincapié en los efectos económicos positivos de China han sido demasiado optimistas y terminan reforzando la teoría centro-periferia, donde la competitividad china en la fabricación de productos manufacturados perpetúa la situación de una América Latina especializada en productos primarios. Esta situación se exacerba cuando se añade el flujo de IED chino destinado mayoritariamente a actividades extractivistas.

^les^a

This study analyzes the economic foreign policy of China towards Latin America and the Caribbean through the nature of Sino-Latin American trade relations, as well as the pattern and behavior of Chinese Foreign Direct Investment (FDI) in the region. Based on data and statistics up to the year 2013, this work reviews the debate over whether these impacts been positive or negative for the region. Once the economic structure of Sino-Latin American relations has been clarified, this study argues that the countries that emphasize the positive economic impacts of China have been overly optimistic and alludes to a center-periphery situation where Chinese competition in manufacturing products are cornering Latin American into specializing on primary products. This situation is further exacerbated when most Chinese FDI’s are earmarked for extracting primary goods.

^len

: .

        · | |     · |     · ( pdf )