2 5 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Estado & comunes, revista de políticas y problemas públicos

 ISSN 2477-9245 ISSN 1390-8081

PADILLA OQUENDO, Ana del Rosario; MOYANO DIAZ, Emilio    PADILLA VILLACIS, José. El camino del Sumak Kawsay hacia la Constitución del Ecuador del 2008: el rol del movimiento indígena. []. , 2, 5, pp.95-118. ISSN 2477-9245.  https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v2.n5.2017.54.

En el año 2008 la Constitución de la República del Ecuador (CRE) incorporó dentro de su nueva Carta Magna el principio del Buen Vivir o Sumak Kawsay, palabra quechua proveniente de la cosmovisión indígena. Este importante logro no fue un hecho aislado, pues corresponde a un largo proceso sociohistórico de reivindicación social que logra ser en la actualidad uno de los movimientos más representativos y reconocidos del país. En este artículo se analiza la fortaleza de dicho movimiento con base en las teorías de los movimientos sociales pertenecientes a la psicología social, encontrando factores importantes dentro del desarrollo de su historia, del proceso que llevó a la utilización del concepto Sumak Kawsay y de su inclusión en la actual Constitución ecuatoriana. Por último, se analizan los aspectos que conforman la fortaleza del movimiento indígena ecuatoriano siguiendo algunos preceptos teóricos fundamentales.

: movimiento social; Sumak Kawsay; indígena; Ecuador; Buen Vivir; psicología social; reivindicación; Constitución..

        · |     · |     · ( pdf )