2 5 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Estado & comunes, revista de políticas y problemas públicos

 ISSN 2477-9245 ISSN 1390-8081

COLMENARES-ZAPATA, Alexis José. Influencia del PNUMA en la redefinición de las políticas públicas forestales del Ecuador (2008-2014). []. , 2, 5, pp.23-36. ISSN 2477-9245.  https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v2.n5.2017.51.

^a

En el año 2008, Ecuador asumió un nuevo modelo de política pública guiado por los principios del Buen Vivir, cuyos postulados se contraponen a la economía verde y a los mecanismos del mercado ambiental. Sin embargo, entre los años 2008 y 2014, el Gobierno ecuatoriano vinculó el Buen Vivir y la economía verde mediante la promoción de los mecanismos de Reducción de las Emisiones Derivadas de la Deforestación y la Degradación de los bosques en los países en desarrollo (REDD). El artículo analiza la interrelación de dichos paradigmas para la redefinición de la política pública forestal ecuatoriana. El objetivo es considerar el papel del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en la redefinición de las políticas públicas forestales en el país y su relación con las creencias de los responsables políticos. Los hallazgos muestran que mediante el poder y la autoridad del PNUMA, y con alianzas estratégicas con otras agencias, se ejerció una influencia en la difusión de las ideas sobre la economía verde en Ecuador. Esta difusión también se vio impulsada por la creencia de los decisores en la efectividad de los mercados ambientales.

^les^a

In 2008, Ecuador assumed a new model of public policy guided by the principles of Good Living whose postulates are opposed to the green economy and environmental market mechanisms. However, between 2008 and 2014, the Ecuadorian government linked the Good Living and the green economy through the promotion of mechanisms for Reducing Emissions from Deforestation and Degradation of forests in developing countries (REDD). The article analyzes the interrelation of these two paradigms for the redefinition of the Ecuadorian public forest policy. The objective is to consider the role of the United Nations Environment Program (UNEP) in the redefinition of forest policies in the country and its relationship with the beliefs of policy-makers. The findings show that through the power and authority of UNEP, and with strategic partnerships with other agencies, the influence was exerted on diffusing ideas about the green economy in Ecuador. This diffusion is also seen driven by the belief of decision maker in the efficacy of environmental markets.

^len

: .

        · | |     · |     · ( pdf )