7 1 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Siembra

 ISSN 2477-8850

GUAMAN GUAMAN, Rocío Noemí et al. Adaptabilidad de cuatro variedades de fréjol (Phaseolus vulgaris L.) en la parroquia Luz de América - Ecuador. []. , 7, 1, pp.70-79. ISSN 2477-8850.  https://doi.org/10.29166/siembra.v7i1.1908.

El fréjol seco forma el 0,90% de la producción nacional ecuatoriana, en los cultivos transitorios. Los rendimientos del cultivo se ven afectados por el uso de semillas no certificadas y la siembra sin considerar ubicaciones ecológicas. El objetivo de la investigación fue evaluar la adaptabilidad de cuatro variedades de fréjol Phaseolus vulgaris L. en Luz de América. Se utilizaron cuatro tratamientos con cuatro repeticiones, bajo un diseño de bloques completamente al azar; las variedades fueron: Canario, Centenario, Fanesquero blanco y Vilcabamba. Las variables evaluadas fueron: porcentaje de germinación, número de hojas por planta, altura de planta, diámetro del tallo, días a la floración, días a la fructificación, número de legumbres por planta, longitud de legumbres, número de granos por legumbre, porcentaje de afectación de enfermedades, peso de 100 granos y producción por hectárea. El rendimiento obtenido fue de 1,96, 1,01, 0,96 y 0,87 ton/ha para las variedades Centenario, Vilcabamba, F. blanco y Canario, respectivamente. En el desarrollo se concluye que Centenario tiene menor tamaño, y alcanzó mayor rendimiento; mientras Vilcabamba gastó energía creciendo, síntoma de estrés por la falta de adaptabilidad, también posee escasa resistencia a las plagas. Las variables número de hojas, diámetro del tallo, y número de granos por legumbre, resultaron ser no significativas al poseer valores aparentes.

: adaptabilidad; fréjol; rendimiento; variedades; zona.

        · |     · |     · ( pdf )