7 1 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Siembra

 ISSN 2477-8850

ZEA, Pedro et al. Desarrollo y rendimiento de calabacín y lechuga cultivados sobre acolchados vivos en Cuenca, Ecuador. []. , 7, 1, pp.43-49. ISSN 2477-8850.  https://doi.org/10.29166/siembra.v7i1.1811.

^a

El mantenimiento de la cobertura del suelo a través de prácticas como los acolchados vivos ha sido reportado ampliamente como una de las prácticas más efectivas para reducir el riesgo de erosión, principalmente en zonas de pendiente. No obstante, su aplicación no siempre es compatible con los requerimientos agronómicos de muchos cultivos hortícolas. En este estudio evaluamos el efecto de dos sistemas de acolchado vivo en el desarrollo y rendimiento del calabacín y lechuga, cultivos hortícolas comúnmente cultivados en sistemas de producción periurbanos de Cuenca (Ecuador). Los experimentos se desarrollaron usando diseños de bloques completos al azar con 5 repeticiones y tres tratamientos: acolchado vivo de trébol, acolchado vivo de vegetación espontánea manejada y un control. Los resultados muestran que los cultivos sobre algunos acolchados pueden alcanzar rendimientos similares a los observados en el sistema de siembra tradicional sin cobertura. No obstante, la implementación y manejo de los sistemas de acolchado vivo requirieron mayores recursos económicos y trabajo que el sistema tradicional sin cobertura. Estos resultados ayudan a identificar posibles limitaciones en la implementación de sistemas de acolchado vivo en cultivos hortícolas que deberán ser satisfechas previo a su posible implementación comercial. Adicionalmente, estos resultados resaltan la importancia de conducir evaluaciones locales de este tipo de estrategias de conservación de suelos.

^les^a

Keeping soils covered through living mulches is one of the most widely reported strategies to reduce the risk of soil erosion on sloped lands. Nevertheless, soil covers application is not always compatible with the agronomic requirements of vegetable crops. Here, we assess the effect of two living mulches on development and yield of zucchini and lettuce, these crops are typically cultivated in peri-urban systems around Cuenca (Ecuador). A randomized complete block design with 5 replications and three treatments (clover mulch, managed spontaneous natural growth mulch and control) was used. Results shown that yield crops on some mulches are similar yields of those uncovered traditional crops systems. However, implementing and maintaining these mulch crops required more economic resources and labor than uncover traditional crops. These result help identify potential limitations for the commercial implementation of living mulches in vegetable crops under Cuenca conditions and highlight the need to conducts local evaluations of soil conservation strategies.

^len

: .

        · | |     · |     · ( pdf )