3 1 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Siembra

 ISSN 2477-8850

HERNANDEZ BENALCAZAR, Herman. Recuperación de un ecosistema perturbado en el cerro El Castillo del Bosque Protector Mindo Nambillo. []. , 3, 1, pp.83-90. ISSN 2477-8850.  https://doi.org/10.29166/siembra.v3i1.263.

^a

En el cerro El Castillo del Bosque Protector Mindo Nambillo, por donde atraviesa la ruta del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), se realizó la presente investigación descriptiva. Es una zona de vida Bosque Muy Húmedo Montano, también considerado como Bosque de Neblina Montano. En la construcción del Oleoducto, en todo su recorrido y en un ancho de 15 m, se provocaron fuertes perturbaciones antrópicas. Después de tres meses de provocada la perturbación, y de haberse realizado trabajos de recomposición de la vegetación en la zona, se hicieron observaciones de la cubierta vegetal para verificar la recuperación del ecosistema del área, comparan- do los resultados obtenidos con la descripción de la línea base presentada por ENTRIX en el 2001. El método del Área Mínima se utilizó para el conteo y análisis de la cubierta vegetal, en una superficie de 64 m2, donde se encontraron 93 especies de plantas herbáceas y arbustivas, de 29 familias. Ninguna de las especies herbáceas encontradas fueron incluidas en el inventario realizado en la Línea Base de la OCP antes de la perturbación. Al hacer la comparación entre las plantas herbáceas que se encontró en el lugar abierto con el interior del bosque tampoco se las encontraron, con lo que se comprueba que en la recuperación y recomposición de un ecosistema intervienen especies pioneras herbáceas y arbustivas que migraron a través de muchos factores o que sus semillas se mantienen en latencia por mucho tiempo y de esa manera un ecosistema se regenera, se recupera y vuelve a su estado de equilibrio, mientras no existan otras perturbaciones.

^les^a

This research was carried out in El Castillo Hill of the Protected Forest Mindo Nambillo, where the heavy crude oil pipeline (OCP) route crosses. It is a life zone known as humid montane forest, also considered as Cloud Forest Montano. Along the construction of the pipeline, and 15 m wide, a strong human disturbance was caused. After three months of the caused disturbance and the rebuilding of vegetation, a study of the vegetation cover for verifying the ecosystem recovery was performed. The results were compared with the description of the baseline made by ENTRIX in 2001. Minimal Area Method was used, with 64 m2 plot size. As result, 93 species of herbaceous and woody plants, of 29 families, were found. None of the herbaceous species found in the study were observed at the inventory of the OCP baseline. Moreover, no coincidences of herbaceous plants where found between open area and interior forest. So, intervention of herbaceous pioneer species and shrubs, which migrate through several factors or which seeds latency is long-term, is probed in the recovery and recomposition of an ecosystem, and this the way how an ecosystem regenerates, recovers backs to its equilibrium state, while no other disturbances exist.

^len

: .

        · | |     · |     · ( pdf )