11 22 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Estoa. Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca

 ISSN 1390-9274 ISSN 1390-7263

ALCOCER-GARCIA, Pablo et al. Evaluación de elementos de diseño en parques lineales del municipio de Colima. []. , 11, 22, pp.33-59. ISSN 1390-9274.  https://doi.org/10.18537/est.v011.n022.a03.

^a

El espacio público abierto del tipo parque lineal no se encuentra regulado en la normativa nacional mexicana; debido a ello resulta importante evaluar su diseño espacial a través de cuatro temáticas (accesibilidad, ambiental, mobiliario y seguridad), estableciendo las características necesarias para su evaluación a través de guías de observación. La muestra se conformó por tres espacios públicos de la ciudad de Colima (Paseo Turístico Río Colima, Santa Gertrudis y Ecoparque Manrique). Como resultado se obtuvo una similitud entre los jardines evaluados, posicionando al parque lineal Santa Gertrudis como el mejor evaluado en lo ambiental y la seguridad, a pesar de no contar con la intervención más reciente; además se identifican problemáticas relacionadas con el mantenimiento y seguridad de los espacios, por lo que esta evaluación brinda las pautas para propuestas de intervenciones futuras que ayuden así a generar espacios más seguros y accesibles para la población.

^les^a

The open public space of the linear garden type is not regulated in the Mexican national regulations; therefore, it is interesting to evaluate its spatial design through four themes (accessibility, environmental, furniture and safety), establishing the necessary characteristics for their evaluation through observation guides. The sample corresponded to three public spaces in the city of Colima (Paseo Turístico Río Colima, Santa Gertrudis and Ecoparque Manrique). As a result, a similarity was obtained among the gardens evaluated, positioning the Santa Gertrudis Linear Garden as the best evaluated despite not having the most recent intervention; in addition, problems related to the maintenance and safety of the spaces were identified, so that this evaluation provides guidelines for future intervention proposals that will help to generate safer and more accessible spaces for the population.

^len

: .

        · | |     · |     · ( pdf )