18 2 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


ALTERIDAD.Revista de Educación

 ISSN 1390-8642 ISSN 1390-325X

FELIZ, Laura; CARRASCAL, Silvia; VIEIRA, Daniela Melaré    VALENTE,, Paula. Formación Profesional a distancia para la empleabilidad en España, Portugal y República Dominicana. []. , 18, 2, pp.234-247. ISSN 1390-8642.  https://doi.org/10.17163/alt.v18n2.2023.07.

^a

La Formación Profesional tiene como objetivo el desarrollo conocimientos y habilidades de los y las estudiantes para la inserción en el mercado laboral. En la actualidad, Portugal está rediseñando su modelo para responder a las nuevas demandas de la economía, sociedad y empresa. En España se ha realizado una gran transformación poniendo el foco en la formación inicial y continua del profesorado, así como en el diseño y la implementación de una nueva estructura legal para la ordenación e integración de la Formación Profesional, mientras que República Dominicana está trabajando en la adopción de un modelo formativo más práctico y experiencial. Este estudio determina los aspectos clave para garantizar el desarrollo de un nuevo modelo instruccional más personalizado basado en el desarrollo de las competencias, potencial y talento individual. Se ha utilizado una metodología cualitativa mediante la revisión bibliográfica y documental integrativa e interdisciplinar. Los resultados muestran que existe una gran diversidad de modelos y especialidades de Formación Profesional a nivel mundial, lo que hace pertinente la internacionalización de la Formación Profesional con la finalidad de ampliar las discusiones sobre el tema en el contexto actual. Como conclusión final se han determinado los pilares para una estrategia formativa integral.

^les^a

Vocational Education and Training aims at developing students’ knowledge and skills for insertion in the labour market. Portugal is currently redesigning its model to meet the new demands of the economy, society and business. In Spain, a major transformation has taken place with a focus on initial and continuous teacher training, as well as the design and implementation of a new legal structure for the organisation and integration of Vocational Education and Training, while the Dominican Republic is working on the adoption of a more practical and experiential training model. This study determines the key aspects to ensure the development of a new, more personalised instructional model based on the development of individual competencies, potential and talent. A qualitative methodology has been used through an integrative and interdisciplinary literature and document review. The results show that there is a great diversity of models and specializations worldwide, which makes the internationalization of Vocational Education and Training relevant to broaden discussions on the subject within the current context. As a conclusion, the pillars for a comprehensive training strategy have been identified.

^len

: .

        · | |     · |     · ( pdf )