18 1 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


ALTERIDAD.Revista de Educación

 ISSN 1390-8642 ISSN 1390-325X

ESPINOSA-VALENZUELA, Denisse; RODRIGUEZ-GARCES, Carlos    PADILLA-FUENTES, Geraldo. Malestar subjetivo e incertidumbre educativa durante la pandemia por Covid-19. []. , 18, 1, pp.99-112. ISSN 1390-8642.  https://doi.org/10.17163/alt.v18n1.2023.08.

La crisis sanitaria por la Covid-19 tiene secuelas que van más allá de los aspectos estrictamente biomédicos impactando diferencialmente sobre el mercado del trabajo, bienestar económico y subjetivo de la población, provocando una alta vulnerabilidad y una prolongada incertidumbre. Con datos de la Encuesta Jóvenes Covid-19 y mediante tablas de contingencia y árboles de clasificación, el objetivo de este artículo es analizar la percepción, incertidumbre y sentimientos que jóvenes entre 14 y 24 años tienen sobre la pandemia y sus efectos, con especial énfasis en quienes temen perder el año escolar por la crisis sanitaria. Los resultados destacan que los y las jóvenes reconocen la gravedad de la Covid-19, aunque perciben que los adultos exageran la crisis y que los jóvenes no se contagian; además, reportan altos niveles de incertidumbre por la muerte de algún familiar o amigo/a, problemas económicos familiares y temor a perder el año escolar. Incertidumbre educativa predominante en jóvenes de menor edad con altos niveles de preocupación, angustia y miedo, junto con la manifestación de ingesta compulsiva e insomnio. Las conclusiones remarcan los impactos que la pandemia ha tenido sobre el bienestar subjetivo de la población joven, deterioro socioemocional cimentado sobre un extendido miedo a la muerte de cercanos/as, los problemas económicos familiares y perder el año escolar; problemática que plantea la necesidad de un abordaje multidimensional y extendido más allá del término de la pandemia.

: Estudiantes; pandemia; educación; salud mental; efectos psicológicos; comportamiento social.

        · |     · |     · ( pdf )