13 1 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


ALTERIDAD.Revista de Educación

 ISSN 1390-8642 ISSN 1390-325X

SCHULZ, Luciane. Juego de Arena y Escrituras de Sí: revelando los itinerarios ecoformativos de una profesora. []. , 13, 1, pp.132-145. ISSN 1390-8642.  https://doi.org/10.17163/alt.v13n1.2018.10..

^a

Los estudios apuntan que el foco central que permea los cursos de formación de profesores está en una concepción esencialmente intelectual/conceptual. Por otro lado es necesario dar voz a este profesor en formación, con la creación de un ambiente pedagógico que favorezca la autoría, la autoconstrucción y la autorreflexión en el sentido de su subjetividad. Este artículo parte del referencial (auto)biográfico que se caracteriza como la búsqueda de la comprensión de sí mismo y de sus relaciones con el saber y tiene como objetivo presentar el itinerario de la ecoformación de la autora, por medio de la descripción y el análisis del Juego de Arena (Sandplay) y de las escrituras de sí. La metodología consistió en talleres que se realizaron en el Programa de Postgrado de Maestría y Doctorado del Centro de Educación de la Universidad Federal de Rio Grande do Norte, Brasil, culminando con la confección de escenarios imaginarios de los elementos agua, fuego, aire y tierra por medio del Juego de Arena y de las escrituras de sí. Esta apertura dada para la investigación (auto)biográfica y el Juego de Arena como recursos metodológicos autorreflexivos nos hizo tomar conciencia de que la ecoformación ha sido el motor inductor de toda nuestra trayectoria personal, docente y académica. Por lo tanto, el Juego de Arena y las escrituras de sí, son recursos metodológicos ecoformativos esenciales para la formación del profesor. Descriptores: Búsqueda (auto)biográfica, ecoformación, Escrituras de sí, formación del profesor, Juego de arena (Sandplay), profesora.

^les^a

Some studies point out that the central focus that permeates teacher training courses is in an essentially intellectual / conceptual conception. On the other hand, it is necessary to give voice to this teacher in formation, with the creation of an educational environment that favors authorship, self-construction and self-reflection in the sense of their subjectivity. This article starts with the (Auto)biographic referential that is characterized as the search for the understanding of oneself and for its relations with the knowledge and aims to present the author´s eco-formative journey through the description and analysis of the Sandplay and the Written of itself. The methodology consisted of workshops that were carried out in the Postgraduate Program of the Education Center of the Universidade Federal do Rio Grande do Norte, culminating in the creation of imaginary scenarios of water, fire, air and earth elements through the Sandplay and the Written of itself. This openness given through these methodological resources has made us aware that eco-formation has been the motto of our entire personal, academic and academic trajectory. Therefore, the Sandplay and the written of itself, are eco-formative methodological resources essential for teacher training.

^len

: .

        · | |     · |     · ( pdf )