39 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Universitas-XXI, Revista de Ciencias Sociales y Humanas

 ISSN 1390-8634 ISSN 1390-3837

LEON, Carlos Gómez Díaz de    GARZA-MONTEMAYOR, Daniel Javier de la. Redes sociales y administración pública: los desafíos y oportunidades de los gobiernos en la era de la comunicación digital. []. , 39, pp.83-107. ISSN 1390-8634.

^a

En los últimos años se han desarrollado una serie de cambios sociales que han resultado un formidable reto para las ciencias sociales. El auge de las herramientas digitales que han modificado la forma en que las personas interactúan y asimilan la vida social ha dado lugar a diversas investigaciones académicas que han buscado comprender la esencia de un fenómeno que sigue avanzando en nuestros días. En este artículo de revisión nos enfocamos en estudiar la relación entre los medios digitales y la administración pública. Para ello, se ha utilizado una metodología cualitativa derivada de un análisis de la información que toma en cuenta algunos de los estudios más importantes de los últimos años. Asimismo, se revisaron informes oficiales que contribuyen a explicar las transformaciones más importantes en la materia de los últimos veinticinco años. El punto de partida es un enfoque eminentemente politológico. Se realiza un recorrido de los cambios recientes en las democracias contemporáneas, las instituciones políticas, cambios institucionales y cuál ha sido su relación tanto con los medios convencionales como las redes socio digitales. La investigación propone algunos elementos a tener en cuenta tanto en terreno teórico como en la práctica, teniendo en consideración que se vive un proceso histórico que se profundizará en los siguientes años, ante el avance de la digitalización. Las buenas prácticas y el uso estratégico de la tecnología pueden derivar en el fortalecimiento de expresiones democráticas, así como de los procesos de buena gobernanza.

^les^a

In recent years, a series of social changes have resulted in a formidable challenge for the social sciences. The rise of digital tools that have modified the way in which people interact and assimilate social life has led to various academic investigations that have sought to understand the essence of a phenomenon that continues to advance today. In this article we focus on studying the relationship between digital media and public administration. For this purpose, a qualitative methodology derived from an analysis of the information that considers some of the most important studies of recent years. In the same way, official reports that contribute to explain the most important transformations in the matter of the last twenty-five years were reviewed. It starts from an eminently political approach. A tour of recent changes in contemporary democracies, political institutions, institutional changes and what has been their relationship with both conventional media and digital partner networks is carried out. The research proposes some elements to consider both theoretically and in practice, taking into account that there is a historical process that will deepen in the following years, given the advance of digitization. Good practices and the strategic use of technology can lead to the strengthening of democratic expressions, as well as good governance processes.

^len

: .

        · | |     · |     · ( pdf )