34 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Sophia, Colección de Filosofía de la Educación

 ISSN 1390-8626 ISSN 1390-3861

CEPEDA-SANCHEZ, Jonathan. Devenir sujeto en la configuración de prácticas pedagógicas incluyentes. []. , 34, pp.207-236. ISSN 1390-8626.  https://doi.org/10.17163/soph.n34.2023.07.

En este artículo se despliega una revisión documental que tiene como objetivo principal, analizar el paradigma de la educación inclusiva reconociendo el acto educativo como un derecho humano fundamental. En el tránsito de una educación convencional a una de carácter inclusivo, acontecen diversos factores y circunstancias que invitan a no soslayar la constitución del sujeto y su inscripción en la cultura. Restituir la función de la escuela implica desterrar prácticas homogéneas, de discriminación y violencia, tendientes a colapsar la palabra y justicia social. El recorrido epistemológico de este documento se construye a partir de un encuentro interdisciplinario con disciplinas como la filosofía, psicología y sociología, cuya insignia es revalorar al sujeto aprendiz. El movimiento de transformación hacia prácticas incluyentes supone un reto para los espacios de formación docente y despliegue de políticas educativas con igualdad sustantiva. En tal sentido, la instauración de proyectos libertarios se aleja de las formas de totalización institucional que en tanto sistemas de control y clasificación social, tienden a ratificar procesos de desubjetivación. La aprehensión del saber y producción de verdades no puede legitimarse como una entelequia, es ineludible reconstruir la historia de la educación desde ángulos no enunciados y desde saberes oficialmente obstruidos. El entramado simbólico que constituye el vínculo educativo prioriza una ética de la escucha y respeto a las diferencias.

: Educación inclusiva; justicia social; discriminación; cultura; ética; historia; Inclusive education; social justice; discrimination; culture; ethic; history.

        · |     · |     · ( pdf )