34 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Sophia, Colección de Filosofía de la Educación

 ISSN 1390-8626 ISSN 1390-3861

MILLAN-GHISLERI, Elda    AHEDO-RUIZ, Josu. Perspectiva antropológica del perdón desde Hannah Arendt y Leonardo Polo. []. , 34, pp.65-86. ISSN 1390-8626.  https://doi.org/10.17163/soph.n34.2023.02.

El perdón ha sido estudiado en los últimos años desde diferentes perspectivas. El interés en este tema se explica por la necesidad de abordar estrategias de desarrollo personal e interpersonal. Las aproximaciones de diversa índole que se han realizado hasta el momento no permiten una comprensión total del perdón. Por ello, el objetivo de este artículo es mostrar el fundamento antropológico del perdón desde Hannah Arendt y Leonardo Polo, así como las repercusiones educativas que tiene esta virtud en el crecimiento personal. El perdón, entendido como virtud, cobra especial relevancia y se destaca que no es únicamente un acto reparador, sino también regenerador de la persona. Se realiza una búsqueda bibliográfica de los principales autores contemporáneos que lo comprenden así, asumiendo ambas dimensiones del perdón -reparador y regenerador- entre los que se encuentran: Paul Ricoeur, Jacques Derrida y Emmanuel Levinas. El trabajo profundiza en la propuesta de Hannah Arendt y en la antropología trascendental de Leonardo Polo por el interés de sus aportaciones al respecto, y las repercusiones de carácter educativo que sugieren en torno al desarrollo personal con la adquisición de la virtud: el pensamiento de ambos autores sugiere la concepción del perdón como una virtud que contribuye al crecimiento personal y favorece las relaciones interpersonales.

: Perdón; virtud; Hannah Arendt; Leonardo Polo; antropología; educación.

        · |     · |     · ( pdf )