26 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Sophia, Colección de Filosofía de la Educación

 ISSN 1390-8626 ISSN 1390-3861

JARAMILLO NARANJO, Lilian Mercedes. Las ciencias naturales como un saber integrador. []. , 26, pp.199-221. ISSN 1390-8626.  https://doi.org/10.17163/soph.n26.2019.06.

El presente artículo tiene como objetivo analizar las tendencias pedagógicas modernas y contribuir con metodologías innovadoras en la enseñanza aprendizaje del área de ciencias naturales a fin de posibilitar saberes científicos duraderos a través de mediaciones didácticas plasmadas en proyectos integradores y clases creativas. En el estudio se considera reflexiones de varios investigadores que sustentan el enfoque integrador y la interdisciplinaridad; puntos de vista que permiten aprendizajes duraderos, íntegros y holísticos. Estas concepciones didácticas permiten valorar a la ciencia como única más no fraccionada. Por lo expuesto, la investigación inicia desde consideraciones de ciencia, aprendizaje significativo, pautas innovadoras didácticas para el aula, y el rol del docente frente al tabú “el docente enseña ciencia o trasmite ciencia”. Para concluir, se argumenta que esta área corresponde a las ciencias fácticas; es decir, al descubrimiento de la ciencia con propuestas didácticas experimentales “aprender haciendo” que lleven al estudiante a potenciar habilidades, destrezas, y capacidades cognitivas en busca de saberes comprobados. Asimismo, comprende el estudio y el manejo del método científico con sus procesos y técnicas para adoptar una actitud científica ante leyes, principios y fenómenos de la naturaleza. Frente a este escenario cabe resaltar que la organización del conocimiento de esta área posibilita la defensa del medio ambiente para permitir una sociedad justa con valores y amor al ecosistema, fortalecido en el paradigma de enseñar al hombre a vivir con plenitud en un medio protegido y sin contaminación.

: Ciencia; Ciencias Naturales; saberes; tendencias pedagógicas; docente.

        · |     · |     · ( pdf )